
Los adultos mayores que cuentan con su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), pueden obtener diversos beneficios, entre los cuales destaca la posibilidad de gozar del servicio de ciertos transportes públicos totalmente gratis.
Aquí te compartimos para qué medios aplica este 2025 y cómo pueden aprovecharlo los ciudadanos que forman parte de este organismo.
¿Qué transportes son gratis para beneficiarios INAPAM?
La credencial del INAPAM no solamente es una identificación para personas mayores, sino que también les permite a estos miembros de la ciudadanía aprovechar diversos beneficios en el ámbito médico, al realizar trámites o incluso para poder movilizarse a través de la Ciudad de México.
Respecto a los transportes públicos que ofrecen su servicio de manera gratuita para los beneficiarios del INAPAM, se encuentran:
- Metro CDMX: aquellos que busquen aprovechar el subterráneo del Sistema de Transporte Colectivo sin gastar un solo peso, deben presentar su credencial INAPAM en los torniquetes de las estaciones, teniendo acceso libre a todas las líneas las veces que lo necesiten.
- Red de Transporte de Pasajeros (RTP): de igual manera, pueden contar con este servicio de autobuses completamente gratis, ya sea para sus rutas normales, exprés o los corredores.

- Trolebús: los adultos mayores podrán aprovechar las rutas que van del Eje Central hasta el sur y oriente de la capital del país, incluso contemplando también la moderna Línea 10 del Trolebús Elevado, la cual conecta Constitución 1917 con Santa Martha.
- Cablebús: entre los beneficios de transporte público sin costo también se incluye al sistema teleférico urbano, el cual atraviesa las zonas de Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón.
- Tren Ligero: ideal para aquellos que necesitan movilizarse entre Taxqueña y Xochimilco, permitiéndoles viajar sin tener que pagar nada gracias a su credencial del INAPAM.
¿La credencial INAPAM aplica para viajes gratis en Metrobús ?
En el caso de la red de Metrobús, exisen ciertas excepciones sobre el beneficio de transportarse por sus líneas de forma gratuita, pues esta condición solo aplica para personas a partir de los 70 años, no desde los 60 como en las demás opciones.
Además, es importante que los adultos mayores consideren cierta información de gran relevancia, pues existen ciertos sistemas de movilidad que son privados y no forman parte de este beneficio para los miembros del INAPAM. Dichos casos van sobre las siguientes vías de movilidad:
- Camiones del Corredor Perférico (COPESA): van del Canal de Chalco a Toreo, Tacubaya o Barranca del Muerto.
- Corredor Tlalpan-Xochimilco (COTXA)
- Servicio de taxis