
Una de las propuestas que se presentaron cuando inicio el periodo ordinario de sesiones en el Senado de la República fue reducir las horas de trabajo y aumentar los días de descanso. Actualmente la Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla una jornada legal máxima de 48 horas semanales y 8 horas diarias durante 6 días consecutivos.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) demuestran que hay 10.4 millones de personas que trabajan más del límite legal; 15% de 49 a 56 horas y el 13% más de 56 horas.
Del 18 al 22 de septiembre se tenía planeado reanudar las sesiones en la Cámara de Diputados sobre la iniciativa de Ley para que la Jornada Laboral en México pase de 48 a 40 horas a la semana y de 6 a 5 días de trabajo.
Existen otras iniciativas para la modificación de la Ley Federal del Trabajo pero esta fue propuesta por la diputada Susana Prieto Terrazas que pertenece al grupo parlamentario del Partido Morena.
¿Qué han dicho sobre la reducción de la jornada laboral?
La iniciativa sigue en el pleno sin ningún avance aparente, la última fecha en que hubo sesiones para discutirla fue el pasado 25 de abril cuando miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de la jornada laboral y días de descanso con 27 votos a favor y 5 en contra.
No obstante, hasta la fecha no hay programado otro período de sesiones para continuar con la discusión sobre la aprobación de dicha iniciativa. En tal caso de que fuera aprobada en la Cámara de Diputados, tendría que pasar al Senado donde nuevamente será discutida, votada y sujeta a otro proceso de aprobación.
Lamentablemente, se prevé que llevará bastante tiempo analizar la propuesta y conocer cual es la decisión de ambas Cámaras, por lo que en caso de ser aceptada, aún así no se verá reflejado en este año.
¿Cuál es la jornada laboral actual en México?
En México hay 3 tipos de jornadas:
Diurna: Esta es la comprendida entre las 6:00 y las 20:00 horas. Su duración máxima es de 8 horas.
Nocturna: Es la comprendida entre las 20:00 y las 6:00 horas. Su duración máxima es de 7 horas.
Mixta: Esta es la que comprende un período de tiempo de cada una de las jornadas anteriores, diurna y nocturna. Para ello, el período nocturno debe ser menor de 3 horas y media, si supera este límite se considerará jornada nocturna. En total la jornada mixta es de un máximo de 7 horas y media.
Con esta propuesta se busca que los trabajadores tengan un bienestar general, generando un mayor equilibrio entre la vida profesional y personal, satisfacción laboral, menor estrés, mayor cantidad y calidad de tiempo en los descansos y evitarles de esta manera que padezcan enfermedades por exceso de trabajo.