
Los trabajadores esperan con ansias cada año el reparto de utilidades, pues muchas empresas ya han empezado a brindar esta prestación tan importante. Sin embargo, debes tener en cuenta que no todas las empresas están obligadas a dar este beneficio, a continuación te decimo quienes no recibirán este pago en mayo del 2024.
¿En qué consisten las utilidades?
De acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México, las utilidades son un derecho constitucional que tienen los trabajadores que brindan sus servicios a una persona física o moral, a cambio de un salario. Por este motivo el empleado cuenta con el derecho a recibir parte de las ganancias de la empresa o patrón, si es que tuvo.
En caso de que tu empresa o patrón estén obligados a darte utilidades y no lo hagan, puedes acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, que brinda un servicio de manera gratuita para el juicio laboral.
¿Cómo se reparten las utilidades?
Las utilidades se dividen primero en dos partes iguales, se reparte por igual entre todos los trabajadores, teniendo en cuenta todos los días que trabajaron y en proporción al sueldo que cobran por el trabajo prestado durante el año.
¿Quiénes no recibirán utilidades en mayo del 2024?
Para que un trabajador pueda recibir el pago de utilidades debe tener en cuenta varios puntos, el primero es que la persona que brinda su servicio debe de estar contratado de manera formal, así que si el empleado trabaja de forma informal, no tendrá derecho a esta prestación.
También se debe tener en cuenta que la empresa para la que se trabaja debió haber obtenido mínimo 300 mil pesos de ganancia, esto después de cubrir todos los gastos como sueldo de trabajadores, agua, luz, rentas, etcétera. Por último, debes saber que la fecha límite para que paguen las utilidades es a más tardar el jueves 30 de mayo.
¿Cuándo se pagan y fecha límite de las utilidades este 2024? ????
— CTM Nuevo León (@ctmftnl) April 18, 2024
La Ley Federal del Trabajo señala que el pago de utilidades para este 2024, tiene que cubrirse para las empresas del 1 de abril al 30 de mayo, y para las personas hay un periodo que va del 1 de mayo a 29 de junio. pic.twitter.com/JqbCad4jPr