Como cada año, el 19 de septiembre se llevará a cabo un simulacro en la Ciudad de México y algunas entidades del país, esto con el objetivo de que la ciudadanía no baje la guardia y siga las indicaciones correspondientes cuando se presenta un movimiento telúrico, que en 1985 y 2017 causó terribles daños en la capital.
Este 2023 también se llevará a cabo un simulacro en las diferentes alcaldías de la capital. Asimismo, las autoridades correspondientes se encargarán de recordar a los ciudadanos los pasos que deben de seguir cuando se da un terremoto.
Cabe señalar que este ejercicio es denominado como el Segundo Simulacro Nacional que se realiza este año, ya que el primero se llevó a cabo el pasado 19 de abril.
¿A qué hora sonará la alerta sísmica?
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, dio a conocer en una conferencia de prensa que el martes 19 de septiembre la alerta sísmica sonará a las 11:00 horas (tiempo del centro de México).

Sobre la importancia de los simulacros, Velázquez Alzúa comentó: "son políticas preventivas que se aplican en diferentes países del mundo, como Japón, Perú, Chile, Colombia, Indonesia, entre otros, con la finalidad de concientizar, conocer, aprender y estar preparados ante los riesgos, amenazas y peligros".
Además de la CDMX, en el Segundo Simulacro Nacional 2023 también participarán los siguientes estados: Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Puebla, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur y Baja California.
En la conferencia, la cual se llevó a cabo en el Centro Nacional de Prevención de Desastres el 21 de agosto, también se explicó que este simulacro servirá para que Protección Civil evalúe algunos inmuebles y, también, la respuesta a una emergencia de esa índole.
En las actividades del #SegundoSimulacroNacional del 19 de septiembre de 2023 a las 11:00 am, las redes sociales del SSN funcionarán de manera normal, reportando las características de cualquier evento sísmico ocurrido en nuestro país.
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 14, 2023
Mas información en:https://t.co/i3Ujkw3vWJ pic.twitter.com/TC46QerwOa
