
Este año, el cantante de R&B Usher fue el encargado de amenizar el medio tiempo del Super Bowl LVIII, en uno de los que suele ser el principal atractivo del evento, más allá de lo deportivo.
Ante ello, ha saltado la existencia de una enfermedad llamada Síndrome de Usher, el cual tiene un nombre que a muchos recuerda el nombre artístico del cantante.
Te Recomendamos
¿Qué es el síndrome de Usher?
De acuerdo con MedlinePlus, "es una enfermedad hereditaria que causa una pérdida grave de la audición y retinitis pigmentosa, un trastorno ocular que causa un deterioro de la visión con el tiempo".
Según el portal especializado, es "la afección más común que afecta tanto la audición como la visión" y no tiene una cura, por lo cual suelen usarse "audífonos o implantes cocleares pueden ayudar a algunas personas".
Además, recomiendan la habilitación de una "capacitación en lenguaje Braille, servicios de baja visión o entrenamiento auditivo", para poder hacer más llevadero el padecimiento.
Según el Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de los Estados Unidos, se trata de un padecimiento que también puede afectar al equilibrio.
De acuerdo con esta misma institución, "representa aproximadamente el 50 por ciento de todos los casos hereditarios de sordera con ceguera", afectando a entre 4 y 17 personas por cada 100 mil.
¿Por qué se llama síndrome de Usher?
Algunos pensarán que se podría llamar así en honor al famoso cantante que se presentará como parte del Super Bowl LVIII y que cuenta con una gran carrera artística. Algunos ejemplos son científicos que nombran sus descubrimientos en nombre de personas que admiran.
Sin embargo, esto no es así, y lleva el nombre Usher al oftalmólogo escocés Charles Usher, quien en 1914 examinó a numerosos pacientes para dictaminar que se trataba de algo hereditario.