En México, se registran cerca de 90 temblores anuales con magnitudes superiores a 4 grados en la escala de Richter, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). A continuación, te explicamos cómo el país enfrenta esta actividad sísmica y te proporcionamos datos precisos en tiempo real.
Visita mediotiempo para ver el reporte actualizado del SSN y estar al tanto de los últimos sismos en México. Mantente informado y seguro ante cualquier eventualidad.
¿Por qué ocurren los sismos en México?
Los sismos en México ocurren principalmente debido a la actividad tectónica de las placas que componen la corteza terrestre. México está ubicado en una región donde varias placas tectónicas se encuentran, incluyendo:
- Placa de Cocos: Se subduce bajo la placa Norteamericana y es responsable de muchos terremotos en la costa del Pacífico.
- Placa Norteamericana: Se extiende por gran parte del territorio mexicano y también es un factor en la actividad sísmica.
- Placa del Caribe: Interactúa con las placas mencionadas y puede generar sismos en el sureste de México.
La fricción entre estas placas, así como su movimiento, provoca la acumulación de tensiones que, al liberarse, causan temblores. Además, México tiene un historial de terremotos significativos, lo que lo convierte en un país con alta actividad sísmica.
-
La Academia 2024; quién fue el ganador HOY 6 de octubre -
¿Habrá AGUINALDO para los beneficiarios de la Pensión Bienestar 2024? Esto debes de saber -
¿Cuánto tiempo MÍNIMO debo trabajar para comprar casa con Infonavit? -
La Casa de los Famosos EN VIVO; a qué hora ver el reencuentro y posible regreso de Adrián Marcelo a Televisa HOY