
Al menos 2 mil 600 smartphones se han visto afectados ante la presencia de una nueva versión del troyano Triada, una mecánica que permite a los ciberdelincuentes tener control de los dispositivos sin que los usuarios puedan darse cuenta.
Esta práctica se ha presentado en teléfonos Android falsificados, de acuerdo a investigadores de la compañía de ciberseguridad Kaspersky. Aquí te compartimos a mayor detalle cómo aplica esta técnica en algunos celulares y las mejores recomendaciones para evitar ser víctima de estos prácticas delictivas en la red.
¿Qué es el troyano Triada?
De acuerdo a información del organismo Kaspersky, Triada es un virus troyano que desde sus primeras versiones se enfocó en realizar procesos como la instalación de aplicaciones sin el consentimiento de los usuario, la ejecución de campañas de spam e incluso la manipulación de estadísticas de tráfico y descargas.
A lo largo de los años, este elemento ha evolucionado en un "backdoor", el cual le permite tener un control completo del smartphone para que los ciberdelincuentes puedan operar con mayor facilidad y menor riesgo de ser detectados.
La versión más actualizada del troyano ha perjudicado a más de 2 mil 600 dispositivos Android falsos, lo cual quiere decir que el virus ya ha sido instalado en el celular antes de que las personas lo hayan comprado.

Este malware afecta al sistema operativo del teléfono, ocultándose en el firmware, lo cual hace que los usuarios no puedan desinstalarlo o darse cuenta de su presencia con tanta facilidad, aún para aquellos que cuentan con las más conocidas herramientas de antivirus.
Triada ha sido instalada en miles de smartphones alrededor del mundo, teniendo este tipo de repercusiones para los usuarios de los dispositivos móviles:
- Redirige llamadas telefónicas
- Roba criptomonedas
- Recopila datos personales para poder monetizar con ellos
- Secuestra los perfiles de redes sociales de los usuarios
Recomendaciones para evitar ser afectados por Triada
Triada tiene antecedentes de infectar dispositivos Android para recoger información de los usuarios y vender sus datos con fines publicitarios, poniendo en riesgo masivo la privacidad de miles de dueños de smartphones. Sin embargo, existen algunos consejos que las personas deben tomar en cuenta para no caer en pánico y poder prevenir esta clase de amenazas en sus dispositivos móviles:
- Adquirir smartphones únicamente en tiendas de distribuidores autorizados o locales oficiales de las marcas celulares
- Comprobar que el número de modelo y certificado del dispositivo sean correctos
- Contar con un software de seguridad para celular, con el fin de escanear peligros para el sistema
- Tratar de no vincular carteras de criptomonedas o cuentas bancarias en celulares que parezcan de origen sospechoso
- Consultar reseñas o informes de los teléfonos celulares en internet antes de comprarlos (especialmente en marcas no tan conocidas)
¿Qué otra clase de fraudes se realizan por el celular?
- Smishing: suplantación de identidad por SMS
- Vishing: estafas por correo de voz
- Estafas por llamadas que solo suenan una vez
- Llamadas procedentes de ladas del extranjero: también pueden intentar suplantar tu identidad o cobrar por devolver las llamadas de números desconocidos