
El reparto de utilidades es uno de los derechos con los cuales cuentan las personas trabajadoras en México, siendo entregadas por aquellas empresas o personas físicas con actividad empresarial que hayan generado ganancias. Por ello, es importante que las empresas cumplan con este proceso en los tiempos establecidos por la legislación, pues de lo contrario podrían existir graves repercusiones para ellos.
Sin embargo, suelen existir dudas sobre cuál es la cantidad que los trabajadores deberán obtener por este derecho constitucional. Aquí te compartimos más información sobre cómo se lleva a cabo el reparto de utilidades y cuánto podrían llegar a recibir aquellas personas que ganan 8 mil pesos al mes.
¿Cómo saber cuánto dinero debes recibir de utilidades?
De acuerdo a lo establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, el reparto de utilidades se debe llevar a cabo de la siguiente manera:
- La empresa deberá repartir entre los empleados el 10 por ciento de las utilidades, las cuales a su vez se dividen de dos formas.
- La primera mitad de reparte equitativamente entre los empleados, de acuerdo a los días laborados en el año, sin tomar en consideración su salario.
- La segunda mitad se distribuye proporcionalmente al salario percibido.
Para poder hacer el cálculo del reparto de utilidades debe considerarse únicamente el salario diario en efectivo. esto quiere decir que no se toma en consideración las horas extras, bonos o gratificaciones que reciben los trabajadores.
En los casos donde el salario llega a ser variable, se utiliza un promedio de ingresos anuales.

¿Cuánto me toca de utilidades si gano 8 mil pesos al mes?
Es evidente que no existen cantidades exactas a recibir por el reparto de utilidades. Sin embargo, aquí compartiremos un breve ejemplo, con el fin de que las personas trabajadoras tengan una idea de cómo se calcula el reparto de recursos, específicamente hablando en un escenario donde los empleados ganan 8 mil pesos al mes.
Supongamos que la empresa cuenta con 3 millones de pesos de utilidades, lo cual quiere decir que deberá repartir el 10 por ciento de esa cantidad, lo cual termina traduciéndose en $300,000 pesos.
En este ejemplo, la empresa repartirá esos $300,000 pesos entre 20 trabajadores, suponiendo que todos ganan 8 mil pesos al mes:
1) Parte proporcional por días trabajados
- Se reparten $150,000 entre todos, según los días trabajados. Supongamos que todos trabajaron durante un año (365 días), lo cual quiere decir que se repartirá esa cantidad entre los 20 trabajadores.
- $150,000 pesos/20 empleados= $7,500 pesos (cantidad que te correspondería).
2) Parte proporcional por salario
- Se procede a hacer la misma operación, pero ahora tomando en cuenta que los empleados ganan 8 mil pesos al mes sin considerar otros ingresos por horas extras o bonos.
- $150,000 pesos/20 empleados que ganan lo mismo= $7,500 pesos (cantidad que te correspondería).
En total, una persona en este escenario podría recibir un aproximado de $15,000 pesos por utilidades ($7,500+$7,500).
MUCHO OJO
Este es solo un ejemplo en donde todos los empleados hayan trabajado el mismo tiempo y ganado el mismo salario. Por obvias razones, en la realidad esto no ocurre, pues el tiempo laborado entre cada persona es distinto, así como el salario que percibe cada uno. Dicho esto, el cálculo del reparto de utilidades es una operación más compleja, aunque aquí estamos presentando un escenario ficticio para que las personas puedan comprender a mayor detalle cómo realizan el proceso las empresas.
¿Qué personas reciben el pago de utilidades?
El reparto de utilidades tomará en consideración a aquellos trabajadores que:
- Hayan laborado al menos 60 días en el año correspondiente
- Formen parte de empresas que cuenten con utilidades netas de 300 mil pesos o más
- Laboren en empresas con más de un año en funcionamiento
- También se tomarán en consideración aquellos que hayan tenido contrato por obra determinada o ya no trabajen en la empresa, pero que hayan cumplido con los requisitos mencionados.
¿Cuándo deben pagarse las utilidades?
En caso de no realizar el reparto de utilidades, las empresas pueden llegar a ser sancionadas con multas de entre 50 y 5,000 veces el salario mínimo vigente.
????El reparto de #Utilidades es un derecho que reconoce la contribución de las y los #Trabajadores a las ganancias de una empresa. ????
— STPS México (@STPS_mx) April 1, 2025
✅En el Segundo Piso de la #Transformación, refrendamos nuestro compromiso por garantizar el bienestar de las y los trabajadores de ????????. pic.twitter.com/khIrfOoNYm