
Vladimir Gushchin, jefe de laboratorio en el Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, afirma que los vacunados con 2 dosis de Sputnik no propagan el virus como las variantes inmunizadoras de las otras farmacéuticas.
“Nuestros datos muestran que las personas que recibieron dos dosis de la vacuna no contagian el virus porque el virus no se está liberando”, mencionó Gushchin en el Congreso Internacional sobre Gestión Eficiente en Salud.
La vacuna rusa presume una efectividad del 97.6% de acuerdo con el informe presentado por el Instituto de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya; desde el año pasado, los científicos ya habían afirmado que cada dosis recibida tenía una función específica.
Los vacunados con la Sputnik V no propagarán el virus de la COVID-19 en caso de contagiarse, por lo que no representan un peligro para otras personas, así lo dio a conocer Vladímir Gushchin, del Centro Gamaleya, desarrollador de dicho fármaco. pic.twitter.com/b5LLXUJDfs
— Concejal Armando Graterol (@ArmandoGratero) May 27, 2021
La primera para inmunizar y generar anticuerpos desde la células plasmáticas; mientras que la segunda permite generar células de memoria que permitieran atacar el virus en un futuro, evitando de esta manera su propagación.
Sputnik para la mitad de la población entre 30-39 en CDMX
A la Ciudad de México le llegó una considerable cantidad de dosis para ser administradas en las Alcaldías de Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza. Si todo sale de acuerdo como lo ha mencionado el investigador ruso, el número de contagios podría bajar en las siguientes semanas.
Mañana empieza la vacunación de los "chavos" de entre 30 y 39 años en las alcaldías que faltan de la #CDMX, algunos recibirán la vacuna Sputnik V.???????? Acá te dejamos algunos detalles de la vacuna ☝️????????
— Sopitas (@sopitas) July 19, 2021
Puedes leer más detalles acá ???? https://t.co/a4T7S8Ed9p pic.twitter.com/WXiS9waAgQ