Durante el segundo semestre del año, la verificación vehicular en la Ciudad de México se convierte en un trámite obligatorio para miles de automovilistas. Esta gestión es esencial para poder circular sin inconvenientes legales o económicos, y tiene fechas límite específicas que se relacionan directamente con el engomado y el número final de placa del vehículo. Aquellos que no cumplan con el proceso a tiempo, pueden enfrentar sanciones económicas importantes.
En julio de 2025, los propietarios de autos con engomado amarillo y placas que terminan en 5 o 6 deben cumplir con este trámite. El costo de la verificación vehicular es de 738 pesos, pero en caso de no realizarse en tiempo y forma, las multas pueden escalar hasta más de 9 mil pesos. Por ello, es fundamental conocer quiénes están obligados a verificar durante este mes y evitar pagos innecesarios por incumplimiento.
¿Qué autos deben verificar antes de que finalice julio en CDMX?
De acuerdo con el calendario de verificación vehicular vigente, en julio deben presentarse los vehículos que cuenten con engomado amarillo o que tengan placas que terminan en los números 5 y 6. Esta verificación es parte del segundo periodo del año, que abarca los meses de julio a diciembre. No realizar el trámite en tiempo genera una multa de 738 pesos, que puede elevarse si no se obtiene el certificado dentro de los siguientes 30 días.
¿Sabes qué pasa con las placas de los vehículos sancionados por circular en días restringidos, sin verificación u holograma, o por emitir humo contaminante?????
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) July 18, 2025
Estas placas son resguardadas en la bóveda de seguridad ubicada dentro del Bosque de San Juan de Aragón.
▶️ Dale play… pic.twitter.com/zRgzB5Btmx
En caso de seguir sin cumplir con la obligación, el monto puede alcanzar los 4,525 pesos. Si después de este periodo tampoco se aprueba la verificación, se puede sumar otra penalización de hasta 80 pesos diarios, lo que podría elevar el total a 9,520 pesos. Es decir, posponer o ignorar este trámite puede tener un impacto considerable en la economía de los conductores.
Para evitar este tipo de sanciones, lo más recomendable es revisar con anticipación el calendario oficial, agendar una cita en los verificentros autorizados y mantener en orden todos los documentos del vehículo. La verificación no solo es una exigencia legal, sino también una medida para controlar emisiones contaminantes en la capital.
