
Han sido días complicados para Guerrero que una vez más, sufre con los estragos de la naturaleza, ahora con el impacto del huracán John y a un año de la catastrófica llegada de Otis.
Uno de los principales lugares turísticos en México: Acapulco, vuelve a ser tendencia por el impacto del fenómenos natural, el cual tiene al estado en alerta máxima.
Te Recomendamos
Inundaciones, deslaves, coches volteados, árboles caídos y muchos otros problemas son los que presenta el puerto de Acapulco, que una vez más luce irreconocible tras la llegada de un nuevo huracán.
Imágenes de #acapulco que le están dando la vuelta al mundo… #HuracanJhon
— Pablo Rubén Villalobos Adán (@pvillalobosadan) September 26, 2024
CINCO DÍAS LLOVIENDO… y contando.
#John se estacionó frente a la Costa de #Guerrero ya es #Huracán categoría 1 y va a incrementar su velocidad por las aguas cálidas del Pacífico pic.twitter.com/SLN4TaeLSA
"Entre el lunes y miércoles Acapulco ha acumulado 306.5 mm de lluvias por el paso de John como Huracán. Para ejemplificar, ha llovido en tres días lo que llovió durante este agosto en CDMX", reveló la Conagua.
¿Por quién votaron en Acapulco? A ya recorde! Disfruten lo votado y arreglen sus casitas de cartón con los 3mil pesitos que cobraron por su voto. pic.twitter.com/elhsBiTluu
— Abraham Anaya ????️☕️????????️ (@abrahamvanaya) September 26, 2024
¿Cuál es la actualidad del huracán John?
Aunque había bajado de intensidad a tormenta tropical, el fenómeno natural John nuevamente se intensificó a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, frente a las costas de Michoacán. Su circulación mantiene el potencial de lluvias muy fuertes a puntuales extraordinarias, vientos muy fuertes y oleaje elevado en costas del occidente, sur y sureste del país.
#Acapulco, ante un nuevo desastre
— Berkan Yılmaz (@Berk04790) September 26, 2024
El segundo embate de la #TormentaTropicalJohn está pegando con fuerza ⛈️⛈️⛈️, dejando inundaciones y múltiples deslaves#Guerrero se mantiene en????ALERTA ROJA???? pic.twitter.com/YSZIYPfqMv
¿Qué otros estados afectará?
Su amplia circulación generará lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 mm) en Guerrero y Oaxaca; lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Chiapas (occidente); lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Michoacán, Puebla (sur) y Veracruz (sur); lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco y Colima. Además, incrementa la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en el centro del país, incluido el valle de México.
Se prevé viento con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Guerrero y Michoacán; rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Oaxaca, así como posible formación de trombas marinas en las costas de dichas entidades.