
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta el pasado jueves 11 del 2024, debido a que una nueva cepa mortal del mpox (conocida como "viruela del mono"), se ha comenzado a expandir hacia un brote epidémico, principalmente en la República Democrática del Congo.
Además, desde 2022, se han ido reportando casos en regiones como la península ibérica. Al momento, se reportan 26 países afectados en el último mes, por lo que ha sido catalogada como una "una amenaza para la salud mundial".
Viruela del mono preocupa a la OMS
Recientemente, Sudáfrica registró 20 casos de esta nueva cepa del mpox, tres de ellos mortales, rompiendo la racha de dos años sin ningún caso en dicho país.
Se sabe que ninguno de los pacientes afectados había salido del país, por lo que sugiere que los casos confirmados representan un pequeño porcentaje de todos los casos y que está en marcha una transmisión comunitaria", declaró en una rueda de prensa el director de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Sin embargo, la situación en la República Democrática del Congo, donde una nueva cepa del virus se propaga desde septiembre, es lo que preocupa en mayor medida a la Organización Mundial de la Salud, pues esta epidemia "no muestra signos de desaceleración" y ha registrado 11 mil casos, 445 de ellos mortales.
"#Mpox also remains a global health threat, with 26 countries reporting cases to WHO this month.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) July 11, 2024
The outbreak in the Democratic Republic of the Congo shows no sign of slowing, with more than 11,000 cases reported this year, and 445 deaths, with children the most affected.
South…
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono se caracteriza por dejar erupciones cutáneas, además de generar los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dolor de espalda
- Falta de energía
- Ganglios linfáticos inflamados
El virus se puede transmitir mediante el contacto con personas o animales contagiados, así como por medio de objetos contaminados por el paciente.