
La guerra comercial entre Estados Unidos y China está en pleno apogeo y recientemente la Unión Americana provocó gran incertidumbre al pedir mediante su embajada que los usuarios de tiendas en línea como Shein, Temu y AliExpress, borraran estas aplicaciones de sus dispositivos digitales.
En un video donde habla Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yomari, la embajada estadounidense argumenta que el uso de estas apps es un riesgo para sus clientes, al poner en riesgo sus datos personales, además de afectar la economía local con la compra de sus productos.
¿Mi visa americana está en riesgo por usar Shein o Temu?
La publicación de la embajada de los Estados Unidos desató preocupación entre los mexicanos, al considerar que aquellos que tienen visa americana o se encuentran tramitándola podrían ser suspendidos o rechazados por tener estas plataformas en sus smartphones.
Por fortuna este rumor es completamente falso, ya que hasta el momento el gobierno de los Estados Unidos no ha emitido ninguna ley migratoria oficial donde condicione sus visas por usar Shein o Temu, dejando este inquietante post únicamente como una recomendación.

En los últimos años, el uso de estas tiendas en línea se ha extendido a nivel mundial por su practicidad y bajos costos, y el caso de México no es la excepción.
¿Qué política comercial tiene Estados Unidos con China?
Desde el comienzo del segundo periodo presidencial de Donald Trump en los Estados Unidos su política comercial hacía China y en general hacía todo el mundo se ha vuelto mucho más agresiva, con la implementación de polémicos impuestos a las importaciones, conocidos como aranceles.
En el caso de China, la principal potencia que rivaliza con la Unión Americana a nivel mundial en varios ámbitos, Trump decidió que los aranceles al país asiático fueran del 20 por ciento, argumentando que dicha nación no está realizando acciones para evitar la crisis del fentanilo que azota a los Estados Unidos.