
El Gobierno de México ha lanzado el programa Vivienda para el Bienestar 2025, como respuesta a la crisis de vivienda que afecta a miles de familias que, por su situación económica o laboral, no pueden acceder a créditos tradicionales como los del INFONAVIT o FOVISSSTE. Este esquema ofrece viviendas construidas directamente por el gobierno federal, con costos accesibles y bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).
El programa está enfocado en apoyar a los sectores más vulnerables, facilitando el acceso a una casa digna sin comprometer la estabilidad financiera de las familias. Se contemplan pagos adaptados al ingreso del hogar: quienes perciban un salario mínimo (actualmente de $8,480 MXN en 2025) podrán acceder a una mensualidad de $2,544 MXN. Para los hogares con dos salarios mínimos, el pago asciende a $5,088 MXN al mes.
Este modelo de pago busca asegurar que las familias no destinen una parte excesiva de su ingreso al financiamiento de la vivienda, permitiendo cubrir otras necesidades básicas como alimentación, transporte y servicios.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a Vivienda para el Bienestar 2025?
Para ser candidato al programa Vivienda para el Bienestar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener mínimo 18 años cumplidos.
- Contar con dependientes económicos.
- No ser propietario de ninguna otra vivienda.
- No ser derechohabiente del INFONAVIT ni del PENSIONISSSTE.
- Tener ingresos comprobables de hasta dos salarios mínimos.
- Presentar un comprobante de domicilio.
Además, el programa solo está disponible en zonas prioritarias definidas por la CONAVI. Es indispensable que las personas interesadas residan en una de estas áreas para que su solicitud sea considerada.

¿Cómo hacer el registro en línea para Vivienda para el Bienestar?
El proceso de registro se realiza a través de la plataforma oficial del Gobierno de México o en los módulos establecidos por la CONAVI en las zonas habilitadas. Aunque aún no se ha anunciado una fecha límite, se recomienda preparar la documentación con anticipación.

Los pasos básicos para iniciar el trámite son:
- Verificar si tu zona de residencia está contemplada dentro del programa.
- Reunir los documentos necesarios: identificación oficial, comprobante de ingresos y de domicilio.
- Llenar el formulario de solicitud en línea o acudir directamente a una oficina regional de la CONAVI.
- Esperar la evaluación de la solicitud por parte de las autoridades.