Otros Mundos

Confirman primer caso de Zika en México 2024; cuáles son los síntomas

Se ha detectado el primer caso de Zika en el territorio nacional.

Confirman primer caso de Zika en México 2024; estos son los síntomas
Confirman primer caso de Zika en México 2024; estos son los síntomas
Ciudad de México

La Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, informó que ya se tiene identificado el primer caso de Zika en territorio nacional de este 2024

El Zika es una enfermedad causada por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti y que representa un riesgo para la población, principalmente para las mujeres embarazadas.

¿Dónde se registró el primer caso de Zika?


Según lo mencionado en el comunicado de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, titulado 'Casos Confirmados Autóctonos de Enfermedad por Virus del Zika por Entidad Federativa', se informó que el primer caso confirmado de Zika en México este 2024, fue en el estado de Oaxaca, con el que suman 541 casos en el periodo 2015-2024.

No se informó la edad, sexo o comunidad de Oaxaca donde se registró el primer caso de Zika; lo que sí se sabe es que no ocurrió en una mujer embarazada.

Hay que mencionar que en el periodo de 2015 a 2023 en esa entidad se han registrado 211 casos de Zika en mujeres gestantes.

¿Qué es el Zika y por qué es peligroso para las embarazadas?

El Zika es una enfermedad viral transmitida principalmente por mosquitos del género Aedes, especialmente Aedes aegypti, que también transmite enfermedades como el dengue y la fiebre chikungunya.

Los síntomas comunes del Zika incluyen fiebre leve, sarpullido, dolor muscular y articular, conjuntivitis, malestar general y dolor de cabeza. En la mayoría de los casos, los síntomas son leves y desaparecen en unos pocos días a una semana.

Sin embargo, la infección durante el embarazo puede causar complicaciones graves, como microcefalia en el feto generar malformaciones congénitas y complicaciones en el embarazo, como aborto espontáneo y parto prematuro.

La microcefalia es un defecto congénito en donde el tamaño de la cabeza del bebé puede ser más pequeño de lo esperado, además también influye en el tamaño del cerebro.

¿Cómo prevenir el zika?

  • Evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti
  • Usar repelente de mosquitos
  • Cubrir la piel expuesta
  • Utilizar mosquiteros








Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN