El aguinaldo es una de las prestaciones laborales más importantes para los ciudadanos, destacando que actualmente se han presentado iniciativas para eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que actualmente se descuenta en dicho pago. La propuesta mantiene firme la convicción de entregar el pago íntegro a los trabajadores, sin deducciones fiscales y con la libertad de poder utilizarlo de la mejor manera para gestionar sus gastos de fin de año.
Para que te mantengas informado sobre este movimiento, aquí te compartimos más detalles de la propuesta y qué es lo que busca específicamente en beneficio de las personas trabajadoras en México.
¿Se eliminará el ISR del aguinaldo en 2025?
A principios del mes de octubre 2025, el legislador Armando Tejeda Cid compartió más detalles sobre la propuesta que él, junto con otros diputados del Partido Acción Nacional (PAN), presentaron en el Congreso para la eliminación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el aguinaldo. En dicho periodo, Tejeda compartió que el aguinaldo forma parte de los reconocimientos al esfuerzo laboral, por lo que no debe verse afectado por los impuestos.
“El aguinaldo no debe ser objeto de ISR, porque no es un ingreso adicional, sino un derecho laboral”, aseguró. De acuerdo con el mismo Tejeda, desde el año 2014 las autoridades han retenido hasta el 30% de la prestación, reduciendo de forma notoria el ingreso disponible para los laboristas mexicanos.
La propuesta busca modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, garantizando a través de la reforma que el aguinaldo no esté sujeto a impuestos y que se establezca como monto al menos 40 días de salario, realizándose el pago en dos partes: la primera antes del 15 de diciembre y la segunda a más tardar el 15 de enero.
Las proyecciones de los legisladores indican que esta modificación podría traer beneficios para más de 30 millones de familias mexicanas, pues estimularía el consumo interno y se generaría mayor recaudación por IVA.
¿Cómo funciona el ISR sobre el aguinaldo actualmente?
Las propuestas en búsqueda de modificar el ISR sobre el aguinaldo comenzaron desde el año 2021, donde también se presentó la iniciativa de elevar a 40 días el aguinaldo para trabajadores del sector privado. A pesar de ello, en 2022 se rechazó el proyecto, iniciando a impulsar nuevas iniciativas, planteando un piso mínimo de 30 días para la prestación.
Actualmente, la legislación establece que el aguinaldo queda exento de ISR cuando el monto equivale a 30 días de salario mínimo. Si la cantidad supera dicho límite, entonces sí se grava, lo cual reduce el monto final en el pago a los trabajadores.
¿Qué iniciativas se plantean ahora para el aguinaldo en México?
Lo que se ha planteado en las propuestas más recientes es elevar la prestación a un mínimo de entre 20 y 30 días de salario, pues se basa en la brecha que existe entre el monto que reciben los trabajadores del Estado (40 días) y los que laboran en la iniciativa privada (15 días).
Hasta ahora, las propuestas del PAN se mantienen en la eliminación del cobro del ISR en el aguinaldo de trabajadores de gobierno y sector privado. Por otra parte, el PRI busca también que el cálculo del impuesto se haga con base en el salario mínimo y no con los UMAS, con el fin de ampliar la base libre de ISR.
La propuesta ha sido turnada a las comisiones de Hacienda y Trabajo en la Cámara de Diputados, donde será discutida antes de llegar al pleno y, en caso de aprobarse, entraría en vigor para diciembre de 2025. A pesar de los esfuerzos, el incremento al aguinaldo no parece encontrarse en las prioridades para este periodo ordinario de sesiones, de acuerdo a información compartida por El Economista, ya que se enfocarán más en la reducción de la jornada laboral a 40 horas.
Hoy en tribuna alzamos la voz para que al aguinaldo no se le descuente ISR. Debe llegar íntegro a las familias mexicanas, porque el aguinaldo es un apoyo de fin de año, no un ingreso que deba castigarse con impuestos#AguinaldoSinDescuento #AguinaldoCompleto #TrabajemosJuntos pic.twitter.com/gKVQjQlC0t
— Armando Tejeda (@_ATejeda) October 9, 2025
