
Este martes 19 de agosto de 2025, el peso mexicano inició la jornada con movimientos mixtos frente al dólar estadounidense. Los inversionistas continúan atentos al comportamiento de los mercados internacionales, así como a las decisiones de política monetaria tanto del Banco de México como de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
El Banco de México (Banxico) reportó un tipo de cambio de referencia en $18.8250 pesos para la compra y $18.8300 pesos para la venta, lo que refleja estabilidad respecto a las cifras del lunes anterior.
¿Cuál es el precio del dólar en los bancos de México hoy 19 de agosto 2025?
Las instituciones bancarias ofrecen diferentes cotizaciones del dólar en función de sus políticas internas y condiciones de liquidez. Así abrió la jornada este martes:
- Banco de México: compra $18.8250 – venta $18.8300
- Afirme: compra $17.80 – venta $19.30
- Banamex: compra $18.22 – venta $19.26
- BBVA: compra $17.93 – venta $19.07
- Banorte: compra $17.55 – venta $19.10
- Scotiabank: compra $17.60 – venta $19.30
- IXE: compra $17.55 – venta $19.10
- Banco del Bajío: compra $17.90 – venta $19.30
- Monex: compra $17.76 – venta $19.63
- Banco Azteca: compra $17.60 – venta $19.29
- Inbursa: compra $18.30 – venta $19.30
- Intercam: compra $18.3464 – venta $19.35
- Banregio: compra $17.90 – venta $19.30
- Santander: compra $19.65 – venta $21.35
¿Qué factores influyen en el tipo de cambio del dólar en México?
El valor del dólar frente al peso mexicano está sujeto a diversos factores económicos y políticos, entre los que destacan:
- Las decisiones de tasas de interés por parte de la Fed y Banxico.
- Los niveles de inflación en México y Estados Unidos.
- El comportamiento del petróleo, uno de los principales ingresos de México.
- La entrada y salida de capital extranjero en los mercados financieros.
- Acontecimientos internacionales y tensiones geopolíticas que afectan la confianza de los inversionistas.
Dada la volatilidad del mercado cambiario, se recomienda monitorear constantemente el tipo de cambio a través de fuentes oficiales y consultar las cotizaciones directamente en las instituciones financieras antes de realizar operaciones en divisas.