
La CURP biométrica es la nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), que incorpora datos personales y biométricos con el fin de ofrecer una identificación más segura y confiable. A diferencia de la CURP tradicional, este documento integra huellas dactilares, fotografía digital, escaneo de iris y firma electrónica.
El objetivo es unificar la identidad de los ciudadanos en un solo documento digital que será obligatorio a partir de febrero de 2026. Esto permitirá evitar suplantaciones y facilitar trámites en instituciones como el SAT, el IMSS, bancos y oficinas gubernamentales.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la CURP biométrica?
Para tramitar la CURP biométrica es necesario presentar:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar).
- Acta de nacimiento certificada.
- CURP certificada y validada por RENAPO.
- Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses.
- Correo electrónico personal.
En el caso de menores de edad, deben acudir acompañados de su madre, padre o tutor legal, quien deberá acreditar identidad y parentesco. Esto asegura que los datos biométricos del menor se registren de manera correcta y con autorización formal.

¿Dónde y cómo tramitar la CURP biométrica?
El trámite puede hacerse en módulos del Registro Nacional de Población (RENAPO), oficinas del Registro Civil y centros autorizados en cada estado. En la Ciudad de México, por ejemplo, uno de los módulos habilitados se ubica en Calle Londres #102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
El proceso dura alrededor de 30 minutos y consiste en la captura de datos biométricos, validación documental y entrega del folio digital. Es totalmente gratuito y ninguna institución puede cobrar por él.
También es posible tramitar la CURP biométrica en línea a través de la aplicación Llave MX, donde se integran los registros biométricos previamente obtenidos por instituciones como el INE o el SAT.
¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica?
Actualmente, el trámite es voluntario, pero a partir de febrero de 2026 la CURP biométrica será requisito indispensable para múltiples gestiones. Esto significa que quienes no cuenten con ella podrían tener dificultades para acceder a servicios de salud, bancarios, académicos o de seguridad social.

Por ello, se recomienda iniciar el trámite con anticipación para evitar largas filas y complicaciones cuando entre en vigor.