
México se prepara para dar un salto tecnológico en materia de identificación personal con la CURP biométrica. La clásica constancia de CURP que todos conocemos está destinada a evolucionar a una tarjeta plástica, similar a la credencial del INE, pero con más candados de seguridad.
Para que no te agarren en curva, aquí te desglosamos el plan trazado por el gobierno federal para que la población pueda obtener este nuevo documento.
¿Dónde se tramitará la nueva CURP biométrica?
El trámite estará centralizado y se llevará a cabo en lugares específicos que contarán con la tecnología necesaria para registrar tus datos biométricos (huellas dactilares, fotografía y, posiblemente el iris). Los puntos autorizados serán:
- Módulos del Registro Nacional de Población (RENAPO): Será la principal entidad encargada. Se instalarán módulos especiales en todo el país.
- Oficinas del Registro Civil: Las oficinas de los estados se coordinarán con el gobierno federal para funcionar también como centros de expedición.
- Consulados de México en el extranjero: Para todos los paisanos que viven fuera del país, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) habilitará los consulados para que también puedan realizar el trámite.

¿Hay fecha límite para tramitar la CURP biométrica?
La respuesta es no. Aunque la ley ya fue aprobada, su implementación será un proceso gradual y complejo. El gobierno ha indicado que la expedición de la CURP biométrica con foto comenzará de forma paulatina a partir de octubre de 2025.
El motivo es que se necesita un periodo de tiempo para instalar el equipo, capacitar al personal y asegurar que la base de datos sea 100% segura. Primero se realizarán pruebas piloto y luego se irá extendiendo el servicio por todo el territorio nacional.
¿Qué documentos se necesitan para tramitar el CURP biométrico?
Aunque los requisitos finales se publicarán en el Diario Oficial de la Federación, se anticipa que este proceso será similar a obtener el INE. por lo que será necesario presentar los siguientes documentos.
- Acta de Nacimiento Certificada.
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, cartilla militar o pasaporte).
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
Para el proceso en el módulo será necesario tomar la fotografía digital, registrar las huellas dactilares de los dedos y, probablemente, el escaneo del iris.

El director general de RENAPO, Arturo Arce Vargas, también destacó que se tendrá la alternativa de hacer el trámite en línea a con el sistema Llave Mx, para el cual se deberá contar con una cuenta individual usando los datos personales del interesado, los cuales ya están en dependencias como la SRE, SAT e INE.
¿Cuáles serán los beneficios de la CURP biométrica?
Más allá de tener una credencial nueva en la cartera, el objetivo de esta modernización es dar mayor certeza y seguridad a toda la población mexicana.
#NACIONAL ???? || ¡Ya es oficial! la CURP con datos biométricos será obligatoria tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.???? Entrará en vigor en 2026???? Contendrá: nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, huellas dactilares y fotografía. pic.twitter.com/m1aA94dkt8
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) July 17, 2025
- Mayor Seguridad: Al estar ligada a tus datos biométricos, que son únicos, se vuelve casi imposible de falsificar, combatiendo de frente el robo de identidad.
- Documento Oficial de Identidad: La meta es que esta nueva CURP sea aceptada en todos lados (bancos, oficinas de gobierno, empresas) como un medio de identificación válido, al mismo nivel que el pasaporte o la credencial para votar.
- Simplificación de Trámites: Al tener una identidad digital unificada y segura, realizar trámites en el futuro podría volverse mucho más sencillo y rápido.