
El Buró de Crédito es una de las herramientas más importantes en el sistema financiero mexicano, ya que permite a bancos y entidades financieras evaluar la viabilidad de otorgar préstamos, tarjetas y otros servicios. Aunque muchos lo relacionan con algo negativo, en realidad es una Sociedad de Información Crediticia que registra tanto los pagos puntuales como los incumplimientos.
Contar con un buen historial dentro del Buró puede abrir la puerta a créditos con mejores condiciones, mientras que los atrasos o deudas pendientes pueden dificultar el acceso a financiamientos futuros.
¿Qué es el Buró de Crédito y cómo funciona?
El Buró recopila información sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Estar en el Buró no significa automáticamente tener un mal historial; de hecho, todos los usuarios financieros aparecen en él. La diferencia está en cómo cumplen con sus obligaciones de pago.

¿Cuánto tiempo permanece una deuda en el Buró de Crédito?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que el tiempo que una deuda permanece registrada depende del monto adeudado, el cual se mide en Unidades de Inversión (UDIS), actualizadas por el Banco de México:
- Hasta 25 UDIS (aprox. $209.53 pesos): se eliminan en 1 año.
- De 25 a 500 UDIS (hasta $4,190.61 pesos): se eliminan en 2 años.
- De 500 a 1,000 UDIS (hasta $8,381.23 pesos): se eliminan en 4 años.
- Más de 1,000 UDIS: se eliminan en 6 años, siempre que no superen las 400 mil UDIS, no exista proceso judicial ni fraude.

¿Se puede salir del Buró de Crédito antes de tiempo?
No existen formas mágicas de “borrar” deudas antes de los plazos estipulados. Empresas que ofrecen este tipo de servicios suelen ser fraudes. La única manera de mejorar el historial es pagar a tiempo y mantener una disciplina financiera.
¿Cómo cuidar tu historial crediticio en 2025?
- Paga puntualmente tus créditos y servicios.
- Solicita tu reporte gratuito del Buró una vez al año para detectar errores o fraudes.
- Evita endeudarte más allá de tu capacidad de pago.
- Consulta siempre fuentes oficiales como la Condusef o el Buró de Crédito.
Aunque las deudas se eliminan de forma automática tras un periodo definido, lo más recomendable es mantener finanzas sanas y un historial positivo que te permita acceder a mejores oportunidades en el futuro.