
Mientras miles de trabajadores en México esperan su aguinaldo cada fin de año, una oportunidad especial se abre para las personas adultas mayores. ¿Sabías que si tienes 60 años o más y cumples ciertos requisitos, también podrías recibir este importante ingreso extra gracias a un programa del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)?
Contrario a la creencia popular, el "aguinaldo INAPAM" no es un bono automático por tener la credencial. Se trata de un derecho laboral que se obtiene al participar en una iniciativa clave: el Programa de Vinculación Productiva del INAPAM.
¿Qué es el Programa de Vinculación Productiva y cómo genera aguinaldo?
El Programa de Vinculación Productiva es una iniciativa diseñada para impulsar la reincorporación laboral de adultos mayores (60 años o más) en empleos formales y dignos. Su objetivo es asegurar que las personas mayores de 60 años puedan acceder a trabajos que les ofrezcan todas las prestaciones de ley.
Cuando un adulto mayor es contratado a través de este programa por una empresa que tiene un convenio oficial con el INAPAM, automáticamente adquiere todos los derechos laborales, incluyendo:
- Salario justo
- Seguridad social
- Y, por supuesto, el aguinaldo anual.
Este esquema garantiza que los adultos mayores participantes sean considerados trabajadores formales, con las mismas prerrogativas que cualquier otro empleado en el país.
Requisitos Clave para Acceder a este Beneficio Laboral
Para ser parte de este programa y, en consecuencia, tener derecho al aguinaldo, es fundamental cumplir con las siguientes condiciones:
- Contar con la credencial INAPAM vigente.
- Estar inscrito activamente en el Programa de Vinculación Productiva del INAPAM.
- Ser contratado por una empresa que mantenga un convenio oficial con el INAPAM para la integración laboral de adultos mayores.

¿Cómo se calcula este aguinaldo?
El cálculo del aguinaldo para los adultos mayores en este programa se rige por la Ley Federal del Trabajo, al igual que para cualquier otro empleado. Se otorga un mínimo de 15 días de salario si se ha trabajado el año completo. Si la incorporación al empleo ocurre a mitad de año, se recibirá la parte proporcional correspondiente.
¿Aún no tienes tu credencial INAPAM? ¡Es fácil obtenerla!
Si cumples con la edad (60 años o más) y deseas acceder a los beneficios y programas del INAPAM, incluyendo la posibilidad de sumarte a la Vinculación Productiva, tramitar tu credencial es sencillo y gratuito.
- Documentos necesarios para la credencial INAPAM:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
- CURP (Clave Única de Registro de Población)
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)
- Dos fotografías tamaño infantil (blanco y negro o a color)
Puedes acudir a cualquier módulo del INAPAM en tu localidad. El trámite es generalmente rápido, y en la mayoría de los casos, la credencial se entrega el mismo día.
No dejes pasar esta oportunidad de mantenerte activo laboralmente y disfrutar de los derechos que te corresponden, como el esperado aguinaldo.
