
Desde el mes de noviembre de 2024, las autoridades en la Ciudad de México implementaron nuevamente el trámite para obtener la licencia de conducir permanente, teniendo el objetivo de brindar a los ciudadanos la oportunidad de no tener que pasar por renovaciones constantes de dicho documento.
Sin embargo, para poder cumplir con este trámite, algunos ciudadanos deberán realizar un nuevo requisito que se ha añadido para la obtención de la licencia permanente. Aquí te compartimos de qué proceso se trata exactamente, quiénes deberán cubrirlo y toda la información relacionada con el trámite de la licencia permanente en CDMX este 2025.
¿Cuál es el nuevo requisito para tramitar la licencia permanente en CDMX?
A diferencia de otros procesos en la CDMX, el trámite de la licencia permanente establece un requisito específico para quienes busquen obtener su documento por primera vez, correspondiendo a un examen teórico.
Dicha prueba está conformada por 20 preguntas, todas formuladas bajo un esquema de opción múltiple y que incluye diversos tópicos sobre el Reglamento de Tránsito vigente y la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, por lo que aquellos interesados en obtener la licencia tendrán que estudiar previamente dichas normas. Es importante recalcar que esto solamente aplica para aquellos que no hayan tenido una licencia de conducir previamente, pues el examen no aplicará para aquellos que ya hayan contado con el documento o busquen actualizarlo a la licencia permanente.

¿Cómo tramitar la licencia de conducir permanente CDMX?
Con el objetivo de agilizar el trámite de la licencia permanente, la Ciudad de México ha manejado un sistema de citas electrónicas para optimizar tiempos y evitar las aglomeraciones. Para solicitar el documento, es imperativo agendar una cita previa por medio del portal de la Semovi, a través del chatbot de WhatsApp al número 55 5658 1111 o por llamada al 0311 de *Locatel.
Entre los requisitos con los que deberán cumplir los ciudadanos para cumplir con el proceso se encuentran:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (agua, luz, predial, etc.)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- No contar con sanciones de tránsito ni antecedentes graves
- Línea de captura pagada ($1,500 pesos)
- Examen teórico (aplica solo para trámites de primera vez)
El beneficio de poder tramitar la licencia permanente estará disponible solo durante el 2025, por lo que en 2026 ya no podrán solicitarla los ciudadanos, viéndose en la necesidad de tener que renovar sus licencias de manera constante.

¿Hay límite de edad para tramitar la licencia permanente?
No. Los interesados deberán cumplir con la mayoría de edad (18 años) para poder acudir al trámite de la licencia, pero no existirá una edad límite para poder solicitarla, únicamente descartando aquellos casos en los que la salud de los ciudadanos sea un impedimento para poder conducir de manera segura.