El registro de la CURP Biométrica para niñas, niños y adolescentes comenzó el 13 de noviembre, al cumplirse los 120 días establecidos en el decreto publicado el 16 de julio de 2025. Este procedimiento forma parte de la implementación de la Plataforma Única de Identidad, operada por el RENAPO, e incorpora la recopilación de datos biométricos como fotografía, huellas dactilares y lectura de iris. En el caso de menores, el trámite debe ser gestionado por madres, padres o tutores legales.
Las autoridades detallaron que el conteo de los 120 días inició el 17 de julio, un día después de que el decreto apareciera en el Diario Oficial de la Federación. Por ello, el 13 de noviembre se convirtió en la fecha oficial de arranque del registro de la nueva CURP Biométrica.
El trámite para obtener esta CURP dirigida a menores de edad deberá ser hecho por quien tenga la patria potestad o tutela, y los datos biométricos del menor quedarán vinculados a los de su responsable legal.
Para llevar a cabo el proceso se habilitarán módulos del Registro Civil en al menos 24 estados del país. Los documentos que se solicitarán son:
- Acta de nacimiento del menor
- Identificación oficial vigente del padre, madre o tutor
- CURP tradicional del menor (si ya cuenta con ella)
En estos módulos se tomarán fotografías y huellas dactilares, y el procedimiento no debería exceder los 20 minutos por persona.
![]()
¿Cuáles son los requisitos para la CURP Biométrica?
Para completar el registro será necesario presentar:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional validada por RENAPO
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Correo electrónico activo
Asimismo, en el caso de menores, madre, padre o tutor debe estar presente para acreditar identidad y parentesco. El registro incluye la captura de huellas, iris y fotografía, y según estimaciones oficiales, toma entre 20 y 30 minutos por persona.
Marco legal y protección de datos
La creación de la CURP Biométrica se respalda en las reformas a la Ley General de Población publicadas el 16 de julio de 2025. Esta legislación contempla la conformación de la Plataforma Única de Identidad administrada por RENAPO, cuyo propósito es centralizar la información necesaria para trámites gubernamentales.
![]()
La Secretaría de Gobernación aseguró que la recolección de información biométrica se hará con consentimiento expreso y cumpliendo con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
El gobierno federal también adelantó que, más adelante, este trámite podrá realizarse en línea mediante la plataforma LlaveMX, administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
