Virales

'Porque las mujeres no somos de nadie': Claudia Sheinbaum explica por qué cambió el nombre de Josefa Ortiz en el Grito de Independencia

La presidenta Claudia Sheinbaum decidió darle su protagonismo especial en la historia de México a Josefa Ortiz Téllez Girón.

Por esta razón se cambiaron las arengas en el Grito de Independencia | Foto: AFP
Por esta razón se cambiaron las arengas en el Grito de Independencia | Foto: AFP
Ciudad de México

El 15 de septiembre fue memorable para la historia de México, ya que fue la primera vez en la que una mujer realizó el Grito de Independencia desde Palacio Nacional, de la Ciudad de México.

Además de ser relevante por la aparición de la presidenta Claudia Sheinbaum, algo que resaltó durante el evento fue un cambio en las arengas del grito, pues se mencionó el verdadero nombre de Josefa Ortiz, una  de las heroínas de la nación. 

Este cambio generó críticas en redes sociales, pues muchos mencionaban que 'la presidenta de México había divorciado a Josefa Ortiz de Domínguez' y que 'desde el más allá estaba sorprendida de este suceso'. 

Debido a las críticas, la mandataria de México decidió brindar una explicación en la mañanera de este miércoles 17 de septiembre, mencionando que se trata un cambio generacional relacionado con la manera en la que antes se adoptaba a los apellidos de los esposos. 

¿Por qué Claudia Sheinbaum cambió el nombre de Josefa Ortiz? 

De acuerdo con lo mencionado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la mañanera, el cambio de nombre en las arengas del grito de Josefa Ortiz de Domínguez a Josefa Ortiz Téllez Girón fue gracias a que quiere marcar un cambio generacional, ya que las mujeres no le pertenecen a nadie. 

Recordemos que en la época antigua y aún en varias partes de Estados Unidos, se acostumbra a adoptar el apellido de su pareja, esto con el fin de que los identifiquen como pareja y como familia. 

Gracias a que Josefa Ortiz Téllez Girón es considerada como una de las heroínas de la patria, se decidió darle su protagonismo especial en la historia de México.  

"¿Por qué no ‘de Domínguez’? Porque las mujeres no somos de nadie. Había esta idea que pasabas de ser 'hija de' a 'esposa de'. Entonces, claro que yo amo a mi marido, lo quiero mucho, pero no soy de él: yo soy yo, él es él. Eso no quiere decir que renuncies a ser madre, esposa y que ames a tu familia, pero no le perteneces a nadie". 


"Eso yo me lo preguntaba desde niña cuando mi mamá firmaba 'de Sheinbaum'. Por eso la reivindicación de la mujer: Josefa Ortiz Téllez Girón, más allá de que haya estado casada con 'El Corregidor'".
@latinus_us

Las mujeres no somos de nadie: Sheinbaum aclara por qué mencionó el nombre de Josefa Ortiz sin su apellido de casada en su primer Grito de Independencia.#Latinus #InformaciónParaTi

♬ sonido original - Latinus - Latinus


¿De dónde surge la tradición de adopción del apellido de tu esposo?

La tradición de adoptar el apellido del esposo proviene de sistemas patriarcales, especialmente del derecho consuetudinario inglés, donde la mujer casada perdía su identidad legal y quedaba subordinada al esposo bajo la doctrina de la "coverture". En ese contexto, tomar el apellido del marido simbolizaba esa pérdida de autonomía legal y refuerzo de la autoridad masculina dentro del matrimonio.

En los países hispanohablantes, aunque legalmente las mujeres suelen conservar su apellido, ha existido la costumbre social de agregar el apellido del esposo con la preposición "de" (ej. Josefa Ortiz de Domínguez). En cambio, en países anglosajones como Estados Unidos y Reino Unido, cambiar el apellido al del esposo es mucho más común. Otros países, como Francia o los nórdicos, permiten mayor flexibilidad y conservan el apellido de nacimiento de forma legal.

Actualmente, muchas personas están cuestionando esta práctica por razones de igualdad de género, identidad profesional o convicciones personales. En muchos países ya existen opciones legales para conservar, combinar o elegir libremente el apellido tras el matrimonio, reflejando una evolución hacia relaciones más equitativas.







Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN