
El próximo viernes 26 de julio de 2024 en punto de las 19:30 hora de París se llevará a cabo la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en su edición número 30 en la historia. Esta justa será histórica por muchos motivos, uno de los principales es la histórica participación que habrá de todas las atletas femeninas.
En este evento deportivo que está próximo a comenzar en ‘la ciudad del amor’, ha quedado prohibida el uso de las cantimploras para niños, así lo anunciaron las autoridades de Francia el pasado viernes 19 de julio.
El motivo principal de prohibir la venta de estos productos es por contener niveles excesivos de bisfenol A, que es un disruptor endocrino. Esta cantimploras son de color blanco con tapa de color beige, azul y rojo. Además de que llevan la estampa de los aros olímpicos, la mascota de París 2024 o la llama olímpica.
???? When the Olympic flame becomes the centre of attention at Paris' most famous landmarks.
— The Olympic Games (@Olympics) July 16, 2024
Have you visited any of these sites?#OlympicTorchRelay | #Paris2024 | @Paris2024 pic.twitter.com/ACca4oJi1F
¿Qué es el bisfenol A?
Es una sustancia química que se utiliza para la fabricación de plásticos y resinas, por su parte el BPA se utiliza para en plásticos de policarbonato, plásticos transparentes y rígidos para fabricar dispensadores de agua, recipientes alimenticios y botellas de bebidas reutilizables.
El BPA se ha relacionado con el cáncer de mama y de ovario, así como problemas inmunitarios, tiroideos y metabólicos. El bisfenol A en los alimentos o bebidas es un riesgo para la salud, además de que en Francia está prohibido desde 2015.
This venue... ????#Paris2024pic.twitter.com/8D648LeR9r
— The Olympic Games (@Olympics) July 21, 2024
¿Desde cuándo se empezaron a vender estas botellas en Francia?
Fue en agosto de 2023 cuando empezó la venta de estas cantimploras y hasta finales del mes de junio pasado acabó su venta en todo el país. Las personas que compraron estos artículos han sido invitados a devolver estos souvenirs al lugar donde los adquirieron, así lo informaron las autoridades.
Estas botellas fueron fabricadas por la empresa ‘Vilac’ y tienen altos niveles de bisfenol A, los cuales no se ajustan a la normativa para ser productos destinados a entrar en contacto con alimentos.