Juegos Olímpicos

Marco Verde: ‘Me duele que quieran quitar el boxeo de Los Ángeles 2028’

En entrevista con mediotiempo, el pugilista mexicano que consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 expresó su preocupación por el boxeo amateur.

Marco Verde, medallista olímpico mexicano (Foto: Mexsport)
Marco Verde, medallista olímpico mexicano (Foto: Mexsport)
Ciudad de México

El boxeo es uno de los deportes de mayor tradición en el programa olímpico, pues se ha realizado casi de manera ininterrumpida desde la edición de los Juegos Olímpicos Saint Louis 1904 (no se realizaron en Estocolmo 1912). No obstante, tras el desconocimiento de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) ha habido una incertidumbre importante respecto a lo que pasará con dicha disciplina de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Preocupación por el boxeo olímpico

A partir de la solicitud del COI por crear un nuevo organismo que se encargue del boxeo en la próxima justa olímpica ha surgido World Boxing, institución que cuenta con 55 miembros en los cinco continentes del planeta. Misma organización que recientemente reafirmó su compromiso para que el boxeo se realice como una disciplina en Los Ángeles 2028.

Por su parte, el pugilista mexicano Marco Verde, quien consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 y hace algunos meses anunció su intención de entrar al boxeo profesional, compartió en entrevista con mediotiempo la preocupación que tiene por el boxeo amateur. Particularmente, el temor de que dicho deporte no sea incluído en el programa olímpico de LA 2028.

“A mí me duele lo que está sucediendo con el boxeo olímpico porque yo siempre le digo a la gente que lo intente (un ciclo olímpico). Obviamente quieres dinero pero eso (participar) nadie te lo va a quitar jamás y es algo que muy pocos lograron, una medalla pues muchos menos logran. Así que, que lo quieran quitar de Los Ángeles 2028 me duele, tanto por mí como por las siguientes generaciones que quieren luchar por un sueño olímpico”.

Marco Verde, en los Juegos Olímpicos de París 2024 (Reuters)
Marco Verde, en los Juegos Olímpicos de París 2024 (Reuters)

Recibir el apoyo de JCC y Canelo Álvarez

Durante los Juegos Olímpicos de París 2024, Marco Verde recibió mensajes de apoyo y cariño no solo de una sustancial cantidad de aficionados mexicanos, sino también de dos auténticos ídolos históricos del deporte como lo son Julio César Chávez y Saúl “Canelo” Álvarez. Al respecto, el pugilista de 22 años compartió que, en su opinión, ambas leyendas del boxeo mundial los respaldaron porque saben el esfuerzo que conlleva prepararse en el boxeo amateur y la dificultad de conseguir una medalla olímpica.

“Ellos saben que en el boxeo amateur luchamos bastante para conseguir una medalla. Creo que voltearon a ver eso porque al final el boxeo profesional es algo totalmente diferente. El boxeo profesional es un negocio, pero quién está ahí lo hace de corazón y porque quiere ayudar a su familia. En el amateur es complicado porque si no ganas no recibes becas y no tienes cómo ayudar a tu familia. Al final llega un punto en el que tienes que trabajar porque no tienes dinero”.

“Qué bueno que hayan volteado a vernos porque saben que ir a unos Juegos Olímpicos y ganar una medalla no es fácil. Ellos están en el profesional pero estuvieron en el amateur y saben que es difícil. Ellos se enteraron y yo supe que hice una buena labor. Se dio el objetivo y ellos voltearon a verme porque saben que me esforcé”.

¿Cómo compaginar los estudios con el box?

De igual manera, Marco Verde se sinceró al hablar sobre lo difícil que es compaginar los estudios con los entrenamientos de boxeo, recordando que el pugilista nacional lleva la carrera de gastronomía en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en la Unidad Académica de Nutrición y Gastronomía de Mazatlán. Sin embargo, también tiene claro que las 10 horas (por lo menos) que utiliza diariamente para entrenar y estudiar valen la pena al momento de apostar por su futuro.

“Es muy complicado. Creo que te lleva mucho tiempo y es menos tiempo de disfrutar lo que quieres hacer. Porque tienes que estar cinco o seis horas en la universidad, es un trabajo casi casi. Tienes que entrenar en la mañana y ahí se te van dos horas, estudias y luego otras dos horas en la tarde, ahí ya son 10 horas que se te fueron en el día. Yo estoy mentalizado que son 10 horas que ya no tengo porque se las estoy dedicando a lo que quiera hacer tal vez en un futuro. Es algo complicado y tienes que respetar mucho tus tiempos. Si hago algo es porque lo quiero hacer”.

“Si salgo con mis amigos es porque lo quiero hacer y ellos lo entienden porque saben que no tengo todo el tiempo. La persona que me reclama es persona que digo: ‘Qué te vaya bien’, porque si no tengo tiempo para mi y te lo estoy dando, al final no siempre lo entienden y a mí no me gusta pelear. A mí me gusta tener cosas que hacer en el día y esperar que llegue mi fin de semana para disfrutarlo con mi familia y amigos”.

De Mazatlán para el mundo

Por otra parte, Verde compartió lo que significa para él la ciudad que lo vio nacer, Mazatlán, así como también el estado de Sinaloa, expresando que, aunque el público podrá pensar en el narcotráfico y la violencia que se vive en dichas zonas actualmente, Marco tiene claro que tanto Mazatlán como Sinaloa son mucho más que eso. Esto además de dejar claro que, a expensas de que surja un evento de fuerza mayor, piensa hacer su vida en Mazatlán y pasar ahí el resto de sus días.

“El bello puerto. Creo que luego mencionan Sinaloa o Mazatlán y rápido la gente lo relaciona con el narco y lo entiendo, pero aún así Mazatlán es muy bonito. Para mí lo es todo, ahí quiero estar siempre. Luego me dicen que me tengo que cambiar por el box y les respondo que jamás. Si me voy es por decisión propia, pero quiero estar en Mazatlán y hacer mi vida ahí está mi familia y amigos. Lo tengo todo porque es una ciudad muy tranquila donde vivir”.

Cumplir un sueño familiar

La historia familiar de Marco Verde y el boxeo es sumamente particular, pues su padre, Manuel Verde, representó a México durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Incluso, el entrenador de Marco, Radamés, es hijo del entrenador de su padre, Marcos Hernández. Por lo que el pugilista mexicano agradeció el apoyo y esfuerzo realizado por su familia para que él pudiera cumplir su sueño de ganar una medalla olímpica, y al mismo tiempo completar el círculo familiar del olimpismo.

“Es increíble la historia que hicimos. Es muy bonito, más allá de que se haya podido conseguir una medalla. Ambos pudimos ir a los Juegos Olímpicos, logré la medalla. No puedo estar más contento porque mi familia siempre estuvo ahí, me han apoyado desde siempre. Ya lo que venga en el futuro vendrá bien y será recompensado, pero esto ya va a quedar documentado. Somos boxeadores que quedamos para la historia tanto mi papá como yo”.

¿Marco Verde prefiere el boxeo o el beisbol?

Es bien sabido que Marco Verde, más allá de ser un talentoso boxeador mexicano, también es un ferviente aficionado del beisbol. Incluso, el mazatleco reveló para mediotiempo.com que prefiere al rey de los deportes por encima del pugilismo. Eso sí, el fan de los Venados de Mazatlán y de Los Ángeles Dodgers también aclaró que prefiere apreciar el beisbol en el estadio en lugar de verlo por televisión.

Elegir entre el beisbol y el boxeo fue difícil. Al final no influyó mi papá, yo decidí que me quería dedicar al boxeo, pero el beisbol es un deporte que me encanta, es el rey de los deportes. Al final puedo decir que me encanta más el beis que el box. Claro que estoy en el boxeo, pero el sentarme a ver un partido de beisbol es un sentimiento que no me lo quita nadie. El box también me encanta verlo pero el beis es otro ambiente y otra vibra. Son tres horas pero se disfrutan. Fan de Venados y de los Dodgers. El beis me gusta verlo más en vivo y el box sí donde sea”.

Sobre el autor
Mario Badillo

Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN