Con el precedente de Qatar 2022 en el aire, Mundial en el que no se vendió alcohol en los estadios, el Gobierno de la Ciudad de México habló sobre si existirán zonas de tolerancia para el consumo de estas bebidas fuera del Estadio Banorte, recinto que albergará algunos juegos durante esta justa.
Este miércoles, la jefa de gobierno, Clara Brugada, ofreció junto a miembros de su gabinete, la conferencia de prensa “México rumbo al Mundial” donde se dieron detalles sobre cómo funcionará la capital en diferentes aspectos en verano del 2026.
Brugada confirmó que no habrá zonas de tolerancia para beber alcohol, esto solo podrá suceder dentro del Coloso de Santa Úrsula, pues el gobierno busca cuidar las calles para evitar posibles casos de violencia y se pueda vivir así el Mundial, desde "el deporte, la fiesta y el entusiasmo".
Cuidar las calles, la consigna del gobierno capitalino
"Queremos un Mundial de convivencia pacífica, entonces estaremos muy estrictos con respecto a este tema, queremos que se viva esto desde el deporte, la fiesta, el entusiasmo, pero queremos cuidar mucho las calles y todos los aspectos, para que no sean generadores de violencia", declaró Clara.
Claramente, lo mismo aplicará para los turistas que visiten la Ciudad de México: "También vamos a estar cuidando la participación de nuestros visitantes para que vengan a la Ciudad de México a vivir, a disfrutar y a gozar, pero respetando las leyes, la convivencia".

"1970, 1986 y 2026. Somos la ciudad tricampeona en organizar un Mundial. Y queremos ganar, no sólo en el futbol, sino que nuestro reto y nuestra meta, también como ciudad, es ganar en ser la mejor sede del Mundial", agregó Clara.
De la misma manera, en conjunto con la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, Clara Brugada señaló que habrá 19 "festivales futboleros" en las diferentes alcaldías para ver los partidos de la Copa del Mundo.
