Futbol

¿Cuándo se debe sancionar una mano en el futbol? Esto dice la IFAB

En los últimos años las infracciones a causa de las manos han causado polémicas, por lo que en "Los básicos del deporte" te explicamos lo que se sanciona y lo que no.

En muchos partidos se suelen dar jugadas polémicas a causa de los impactos en la mano. (EFE)
En muchos partidos se suelen dar jugadas polémicas a causa de los impactos en la mano. (EFE)
Ciudad de México

Las infracciones a causa de las manos siguen siendo uno de los aspectos del juego que más confunden a los aficionados, ya que en ocasiones el esférico termina impactando esa parte del cuerpo pero, aún así, no se sanciona. Hoy, en "Los básicos del deporte" y con la ayuda de la International Football Association Board (IFAB) te diremos qué se considera mano y cuándo hay razones para pitar falta

¿Qué dice la IFAB sobre las manos?

La organización encargada de diseñar las reglas que rigen el futbol es muy clara. De hecho, en la página oficial se puede encontrar una imagen en donde se ilustra qué parte del cuerpo se puede utilizar para continuar en el juego y cuál no

"Con el fin de determinar con claridad las infracciones por mano, el límite superior del brazo coincide con el punto inferior de la axila, tal y como ilustra el gráfico. No todos los contactos del balón con la mano o el brazo constituyen infracción". 



¿Cuándo se pitan las manos? 

En cuanto a los casos en los que se pita mano como falta, la IFAB esclarece lo siguiente: "(Es infracción cuando un jugador) toque el balón de manera voluntaria con la mano o el brazo, por ejemplo, haciendo un movimiento en dirección al balón con estas partes del cuerpo". 

Por otro lado, la organización hace un matiz y señala que, si bien hay unos límites definidos de qué es mano y qué no, en ocasiones esto está sujeto a la interpretación, ya que un futbolista puede tocar la pelota con la mano a causa de un movimiento natural, caso en el cual no se considera esto como infracción. 

"Se considerará que un jugador ha conseguido que su cuerpo ocupe más espacio de manera antinatural cuando la posición de su mano o brazo no sea consecuencia del movimiento de su cuerpo en esa acción concreta o no se pueda justificar por dicho movimiento. Al colocar su mano o brazo en dicha posición, el jugador se arriesga a que el balón golpee esa parte de su cuerpo y esto suponga una infracción". 

La IFAB también explica en su página oficial que también se considerará como infracción cuando

"Un jugador marque gol en la portería adversaria: directamente con la mano o el brazo —incluso si la acción se produce de forma accidental—, incluido el guardameta; inmediatamente después de que el balón le toque en la mano o el brazo, incluso de manera accidental". 

Sobre el autor
Julio Galindo

Redactor. En MT desde 2021. Cursando el último año de la Lic. en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN