
Las Eliminatorias Mundialistas de Conmebol han llegado a la última fecha con los 6 boletos directos para la Copa del Mundo de 2026 ya ocupados por Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay. Sin embargo, las emociones no se detienen, pues con la expansión del Mundial a 48 equipos, más escuadras pueden soñar con la justa internacional. Tal es el caso de la selección de Venezuela y su contraparte de Bolivia, pues mientras la Vinotinto desea clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, la Verde busca hacer lo propio por primera vez desde hace 31 años.
¿Qué necesitan Venezuela y Bolivia para clasificar?
Dentro del panorama actual, la misión de Venezuela es clara pues una victoria ante Colombia sellaría su boleto para el Repechaje para el Mundial. Con los 18 puntos que suma el conjunto vinotinto, un empate o una derrota frente a James Rodríguez y sus compañeros haría que la afición venezolana tuviera que tener su atención total en el duelo entre Bolivia y Brasil. Una derrota de la Verde, quienes cuentan con 17 unidades, clasificaría automáticamente a Venezuela; sin embargo, una victoria o un empate son historias diferentes.
En caso de que Bolivia derrote a la Canarinha de Carlo Ancelotti, los hombres de Óscar Villegas deberán esperar que Colombia haga lo propio con Venezuela. Mientras que en caso de empatar y que la Vinotinto no sume, ambas escuadras estarían igualados con 18 unidades. No obstante, la diferencia de goles jugaría un factor crucial a favor de Venezuela, ya que cuentan un total de -7 por los -19 de los bolivianos.

En resumen, Venezuela necesita vencer o empatar ante Colombia y esperar que Bolivia no derrote a Brasil. Mientras que la Verde requiere ganar y que la Vinotinto caiga ante los cafeteros. Pues para que Bolivia pueda avanzar con un empate, necesitaría que el equipo de Salomón Rondón perdiera por una diferencia de 13 goles o más, un escenario sumamente improbable.
La fortaleza de Maturín
Los dirigidos por Fernando Batista han convertido el Estadio Monumental de Maturín en una auténtica fortaleza durante las presentes eliminatorias. En 8 partidos disputados en casa hasta ahora, Venezuela ha sumado 4 victorias (Paraguay, Chile, Perú y Bolivia) y 4 empates (Ecuador, Uruguay, Argentina y Brasil). De esta manera, la Vinotinto es 1 de 2 equipos que se han logrado mantener invictos como locales, desde que comenzó el vigente proceso mundialista (junto a Ecuador), por lo que el objetivo de vencer a Colombia en la última fecha no luce descabellado.
Sumado a ello, Venezuela logró mantener la valla de Rafael Romo invicta en 6 ocasiones, solo recibiendo gol en las visitas de Argentina (1-1) y Brasil (1-1), con anotaciones de Nicolás Otamendi y Gabriel Magalhaes, respectivamente. Por su parte, en cuestión del accionar ofensivo del equipo, la Vinotinto cuenta con 2 viejos conocidos del futbol mexicano en las figuras de Salomón Rondón y Yeferson Soteldo. Con el exdelantero de Pachuca siendo el líder goleador de su equipo durante las eliminatorias, mientras que el ex de Tigres ha sido el encargado de aportar las asistencias.
Una selección que esté a la altura
Por su parte, la gran apuesta de Bolivia es la altura, pues el duelo ante la selección de Brasil se disputará en el Estadio Municipal de El Alto a alrededor de 4 mil 100 metros del nivel del mar. Otro factor a favor de la Verde podría ser que la Verdeamarela de Carlo Ancelotti ya se encuentra clasificada, por lo que podría salir al terreno de juego con una alineación alterna, sin embargo, lo mismo podría decirse de Colombia (ante Venezuela).

En el actual proceso mundialista, Bolivia cuenta con un saldo positivo de 4 victorias (Perú, Venezuela, Colombia, y Chile), 2 empates (Paraguay y Uruguay) y 2 derrotas (Argentina y Ecuador) al jugar como local. Sin embargo, la historia juega en contra, pues la Verde no ha logrado derrotar a Brasil en Eliminatorias Mundialistas desde el 11 de octubre de 2009. Es por ello que necesitarán del talento de Miguel Terceros “Miguelito”, Roberto Fernández y Ramiro Vaca para poder concretar un partido prácticamente perfecto, con el cual puedan concretar la épica de vencer a la Canarinha.
¿Cómo funciona el Repechaje del Mundial?
El Repechaje para la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá 2026 reunirá a 6 equipos, quienes definirán a los últimos 2 invitados a la justa mundialista del 26 al 31 de marzo de 2026, en Guadalajara y Monterrey (si todo marcha de acuerdo al plan). Estas 6 escuadras estarán conformadas por 2 conjuntos de Concacaf, 1 de la AFC (Asia), 1 de la CAF (África), 1 de la OFC (Oceanía) y 1 más de Conmebol. Actualmente, el único equipo que ha clasificado oficialmente es Nueva Caledonia, quienes cayeron ante Nueva Zelanda en la Ronda Final de las eliminatorias.
Dichas 6 selecciones serán colocadas del primer lugar al sexto, basándose en su posición en el ranking de la FIFA. Los 4 equipos peor rankeados disputarán Semifinales, mientras que los 2 equipos con mejor posición esperarán a su rival en la Final para determinar quiénes se llevarán los últimos 2 boletos al Mundial. Actualmente, Venezuela se encuentra en el puesto 46, por lo que no se estima que tuviera que disputar las Semifinales en caso de avanzar al Repechaje, mientras que Bolivia es el número 78, por lo que su historia podría ser distinta.