
Javier Mascherano tuvo un buen paso por el FC Barcelona, donde duró siete años antes de tomar al decisión de irse en 2018, misma que finalmente reveló porque la tomó luego de la llegada de Ernesto Valverde como entrenador.
El exjugador argentino habló en Clank.Media sobre su salida del Barça, donde entendía que estaba en año mundialista, previo a Rusia 2018, y lo mejor era salir para tener minutos y le exigencia necesaria que le diera un lugar en la Copa del Mundo.
“En la 2016/17 con Luis Enrique fui el recambio de Piqué y Umtiti, pero entendí que jugar 25-30 partidos en el Barcelona a ese nivel era mejor que jugar 50 en otro lugar. Cuando llega Ernesto Valverde en 2017 tuve una charla con él. Le dije que si de entrada iba a quedar rezagado me lo pensaba porque era año de Mundial y tengo que jugar, porque a los 33-34 años el ritmo se pierde si no juegas. Él me dice que tenía claro que tenía tres centrales para dos posiciones”.
“Empieza La Liga y me doy cuenta que voy a tener menos minutos de lo esperado. En la primera convocatoria con Argentina ante Uruguay y Venezuela solo jugué contra Venezuela. Empatamos y se nos complicó la clasificación. Era la misma dinámica que en el club. En la última fecha del año me desgarro contra Nigeria, y cuando vuelvo al Barcelona veo que me tenía que ir para tener seis meses de continuidad. La idea era quedarse en Europa de enero a junio de 2018. El Barcelona me dice que no voy a ir a ningún lado en Europa. Apareció el tema de China con un contrato grandísimo y pensé en mí. El Barcelona aceptó porque pagaban traspaso.”
Sobre las críticas que recibía constantemente Lionel Messi cuando participaba con Argentina, Mascherano entendía que a Leo lo admiraban en todo el mundo menos en su país, por lo que no se sentía querido.
“Era admirado en todo el mundo y donde más quieres sentirte querido no lo eres. Pero era por una parte minoritaria, aunque muchas las minorías hacen mucho ruido. Cuando creces vas viendo todo de otra manera. Si no hubiese estado la cámara en la final de la Copa América en la que se ve la arenga no se hubiera sabido tanto de él”.