
Una edición más del Clásico de España está por disputarse, pues este fin de semana Real Madrid y Barcelona se medirán en la cancha del Santiago Bernabéu, en un duelo donde está en juego el liderato de la competencia.
Raphaël Varane, zaguero Merengue, será uno de los protagonistas en el duelo ante los catalanes, y en entrevista con LaLiga, desmenuza lo que implica disputar un Clásico, lo que significa enfrentar a Lionel Messi y los tres puntos que están en juego.
-¿Cómo se vive el Clásico desde el césped, cómo es jugar estos partidos?
Mi primer recuerdo de un Clásico fue a mi llegada con 18 años. Era un partido de Supercopa y fue impresionante el nivel físico y técnico de un partido así. Y luego, vivirlo en el campo es mucha presión. Te exige un nivel de concentración altísimo, como en ningún otro partido. Es algo especial, porque son los mejores jugadores del mundo en el campo. Hay un nivel de juego inigualable en el mundo del futbol. Yo creo que la exigencia que hay en el terreno de juego, con la velocidad de juego, estos pequeños movimientos y detalles… Es que un metro puede hacer la diferencia a este nivel. En el campo te exige mucha concentración. No acabas el partido solo cansado físicamente, sino también psicológicamente.
-¿Cómo recuerdas tu primer gol en el Clásico, lo recuerdas bien, con claridad?
Sí, claro que me acuerdo. Es inolvidable, fue en un momento importante para empatar el partido y fue una sensación única. Me sacó mucha alegría y lo disfruté mucho.
-A la hora de jugar el Clásico, ¿afecta el hecho de llegar en un buen/mal momento, o eso se olvida completamente?
Yo creo que, en este tipo de partidos, siempre queremos llegar con más confianza en nuestro juego. Pero es un partido especial. Yo creo que cada equipo, cuando entra en el campo, deja a un lado las dudas o la confianza que podíamos tener de sobra. Y vamos a la lucha, a la guerra. Yo creo que es un partido especial, así que yo creo que en un partido así, no importan mucho los últimos partidos, porque cuando entras en el campo es distinto.
-¿Cómo se afronta el reto de defender a un futbolista como Leo Messi?
Bueno, es un jugador especial. No se puede defender como a otros jugadores, porque tiene sus características, así que te exige mucha concentración y defender con tus compañeros, sobre todo. Porque es un juego colectivo, claro. Hay que dejarle poco espacio.
-¿Qué diferencias ves del Barcelona de la temporada pasada a éste?
Grandes diferencias, no. Yo creo que siempre tiene la misma identidad de juego, la misma filosofía, y los jugadores importantes son los mismos. Así que sabemos que siempre es difícil jugar contra este equipo, pero también sabemos lo que nos espera.
-En las vísperas de los partidos, ¿tienes algo de comunicación con tus compatriotas franceses que están en el FC Barcelona o simplemente los saludas en el campo? ¿Hay algo de pique o de conversación?
-No, bueno, podemos hablar un poquito antes de los partidos, pero en general no hay piques antes de los partidos. Siempre hay mucho respeto. Sí que después de el Clásico, si nos vemos en la selección, sí que hablaremos del partido, seguro.
-Lo has ganado virtualmente todo, pero todavía te quedan muchos años de carrera. ¿Te ves siempre aquí, en el Real Madrid?
Bueno, aquí en el Madrid cada año es un desafío. Llevo ya más de ocho años aquí, y cada arranque de temporada es como empezar de nuevo la carrera. Yo siempre intento empezar de nuevo, con muchas ganas y dar lo mejor por esta camiseta.
-Esta temporada, ¿dónde está el punto de mira, qué objetivos te marcas para el equipo?
El de siempre, ganarlo todo, ese es siempre el objetivo. Pero lo importante es fijarse siempre en el partido siguiente y dar lo mejor para llegar al final de temporada con las opciones de triunfar y de llevarte títulos.
CON INFORMACIÓN DE LALIGA