Liga MX

El día que la visita del Papa Francisco detonó el ADIÓS de los Jaguares de Chiapas

Conoce cómo terminó la historia de un club que fue animador y protagonista en muchos momentos de la Liga MX.

La visita del Papa Francisco que detonó la extinción de los Jaguares de Chiapas (Tom Mendoza)
La visita del Papa Francisco que detonó la extinción de los Jaguares de Chiapas (Tom Mendoza)
La visita del Papa Francisco que detonó la extinción de los Jaguares de Chiapas (Tom Mendoza)
La visita del Papa Francisco que detonó la extinción de los Jaguares de Chiapas (Tom Mendoza)
Ciudad de México

Solo 10 horas con 40 minutos de la visita oficial del Papa Francisco a México, bastaron para detonar, de manera indirecta, la extinción del club de futbol Jaguares de Chiapas. Club que nació en 2002 inmerso en el erario público del estado chiapaneco y que comenzó a morir a inicios del 2016 cuando la administración del entonces gobernador Manuel Velasco Coello, le retiró el apoyo económico que recibió en sus 15 años de vida como equipo de Primera División, para reinvertirlo en los traslados, recorridos y actividades que el Santo Padre ofició el lunes 15 de febrero en San Cristóbal de las Casas y en Tuxtla Gutiérrez.

YouTube video

A principios de ese año, la directiva encabezada por el también dueño Carlos Hugo López Chargoy, fue informada sobre los planes del gobierno estatal de cara a la llegada del Papa Francisco, que incluían un evento masivo en el Estadio Víctor Manuel Reyna y en las instalaciones de entrenamiento (propiedad del estado), además de la suspensión indefinida del dinero público que recibieron durante tres diferentes sexenios. Esa suspensión fue el inicio de una muerte anunciada para el club que comenzó a tener problemas financieros y por consecuencia deportivos. En el verano del 2017, tras descender a segunda división, sumido en deudas y conflictos legales con FIFA y la Liga MX, fue desafiliado por la Federación Mexicana de Futbol (FMF), desapareciendo del mapa del balompié nacional.

Agenda del Papa Francisco en Chiapas (Mediotiempo)
Agenda del Papa Francisco en Chiapas (Mediotiempo)



Aquel equipo, entonces dirigido por Ricardo Antonio La Volpe, venía de protagonizar con un modesto plantel el Torneo Apertura 2015, donde terminó la Fase Regular en el cuarto lugar general con 29 puntos. Solo por debajo de Pumas, Toluca y León, y arriba de clubes poderosos como América, Tigres, Monterrey y Chivas. La sorpresa y la aventura terminó de inmediato cuando Tigres los eliminó en Cuartos de Final. Pese a eso, en el entorno del cuadro del sureste se respiraba un futuro prometedor, con un plantel liderado en la cancha por Avilés Hurtado, Silvio Romero, Francisco Silva y Javier Muñoz Mustafá, y desde el banquillo por el experimentado entrenador argentino.

“Sí la marca porque… desconozco qué arreglo había en el apoyo que se daba en ese entonces al equipo, qué cambió y que detonara en la liquidez para los sueldos, los viajes y demás. Detona también porque pierde sus instalaciones, nos las podía usar durante tres o cuatro partidos”, platicó en entrevista con mediotiempo Adalberto Palma, quien entre 2015 y 2017 ocupó el cargo de director deportivo de la institución chiapaneca, que comenzó a evidenciar los conflictos deportivos y económicos, cuando jugando de local se fue en picada, y entre una temporada y otra, contrastó de manera drástica sus resultados

“Fueron dos etapas. En la primera etapa con el apoyo del gobierno se hicieron muy buenas cosas, se hizo una buena pretemporada, se contrató a un jugador importante como Francisco Silva, se llegaron a acuerdos y el equipo funcionó muy bien en el primer campeonato. Y como todos sabemos, venía la llegada del Papa Francisco a Chiapas y el tema se complicó”, agregó.


Pasaron solo 42 días entre la despedida del Apertura 2015 y el inicio del Clausura 2016, cuando ese futuro prometedor, con esperanzas de mejorar lo hecho un torneo antes, se nubló para los Jaguares. A pesar de que en el estado todo fue fiesta por ser una de las tres entidades dentro de la agenda de la primera gira de Jorge Mario Bergoglio al país, para el club de futbol esa visita significó un duro golpe, casi un knockout económicamente y deportivamente hablando. Tuvieron que dejar por un mes sus instalaciones de entrenamiento, cambiar un partido a Puebla para jugar de local y los más grave, tolerar el retraso se sus pagos, tres razones suficientes para que el desempeño en el terreno de juego cambiara drásticamente entre una campaña y otra.


Resultados conseguidos por Chiapas (mediotiempo)
Resultados conseguidos por Chiapas (mediotiempo)


Jaguares en el Apertura 2015 no perdió ninguno de sus ocho partidos en el Estadio Víctor Manuel Reyna: seis ganados y dos empatados; 20 puntos de los 29 que lo colocaron como el cuarto lugar general. En el Clausura 2016, solo ganó un partido de ocho, y fue ante Dorados en la Jornada 1, antes de que fueran desplazados de sus instalaciones. Después de ese duelo, los felinos del sureste ganaron 1, empataron otro y perdieron 5 de local, sumando siete de las pobres 12 unidades que lo colocaron en el fondo de la clasificación. A pesar de la mala campaña el equipo terminó ese año futbolístico en la décima posición de la tabla porcentual. Con ocho equipos por debajo, un descenso se antojaba muy complicado.


“Más allá que puedas tener buenos jugadores y con ganas, ya las cosas, por ejemplo, no jugar en tu estadio, no tener entrenamientos, porque también hubo problemas con las canchas auxiliares, los pagos y por parte de la directiva no se solucionaron los problemas”.


“Jaguares se hacían fuerte de local. El rendimiento deportivo y el tema psicológico sí mermó mucho para continuar con lo que pensamos que íbamos a lograr, parecido al primer torneo”, añadió.

 ”Que los jugadores no pudieran tener sus sueldos, difícil que el entorno se logre componer para revertir el resultado, por más de que lo intentamos”.


Palma, exfutbolista de Atlante, Puebla, Toluca y Morelia, que después de su experiencia en Jaguares de Chiapas como directivo, dedicó su vida a la política, la familia y a la par a su preparación como entrenador, recordó el momento en el que Carlos Hugo López Chargoy se acercó al equipo para pedir paciencia, “El tema se va a solucionar”. Una a una las semanas de espera fueron avanzando, hasta que los jugadores comenzaron a externar su inconformidad. De la mano fueron llegando los malos resultados, cerrando la campaña de local ante Atlas con un 0-3 en la Jornada 16. En la 17, para finalizar la Fase Regular, cayeron 2-1 en Pachuca. Mucho antes de esos últimos dos descalabros, varias de las figuras de la plantilla ya estaban buscando, de manera urgente, la forma de salir. Algunos ya con ofertas importantes y otros utilizando a sus representantes en busca de otro lugar donde continuar su carrera.

Documento obtenido por mediotiempo
Documento obtenido por mediotiempo
“Cuando no se paga el primer mes, yo recuerdo que hubo acercamiento del dueño, donde nos dicen ‘Calma, el tema se va a solucionar, les pido paciencia’, trato yo de apoyar un poco, donde el dueño pide entendimiento de tema, pero al final es un trabajo”.
Fue una semana y luego otra semana, y una semana más, y el jugador también sabe y ve cómo está la situación, comienzan a ver por ellos. Si las condiciones de la cancha no era la adecuada ellos no se quieren lastimar, sin la situación del sueldo, es difícil ser exigidos”.
“Empiezan las molestias de los jugadores y empieza también el tema de los sueldos de los jugadores. Recuerdo que fueron dos o tres meses de adeudo. Entrenar en unas canchas no óptimas, no recibir tu sueldo y además, no sé si fue la mejor opción, pero la directiva decide jugar en Puebla los partidos como loca”, detalló Palma.


Ricardo Antonio La Volpe aguantó todo el Clausura 2016. Su intención, apelando a lo que había logrado en la primera campaña, era continuar y respetar su contrato, sin embargo, la directiva decidió darle las gracias sin consultarle si quería seguir o no al frente del proyecto. José Saturnino Cardozo tomó su lugar en el siguiente torneo, después Sergio Bueno, pero nadie pudo evitar lo inevitable.

Documento obtenido por mediotiempo
Documento obtenido por mediotiempo
Se hizo un gran equipo, pero bueno, son profesionales. Es como si me dijeran que un doctor va a atender gratis o un abogado te va a llevar un juicio gratis”, dijo el entrenador argentino en entrevista para mediotiempo, donde detalló cómo fue mermando el rendimiento del equipo y cómo se fue desarmando la plantilla, con la que seis meses atrás había sorprendido a la Liga MX.


“Imagínate el fastidio que tenían para ir a los entrenamientos, si no les pagaban… nunca hubo peleas, nunca hubo nada, pero sabíamos que había un desgano increíble, que ya querían que terminara y cada uno tenía su salida y la mayoría se fueron”.


“De ahí se empezó a desarmar el equipo; Silva se lesiona y se va a recuperar a Chile, Avilés empezó a tener ofertas, lo mismo Silvio y se desarmó todo”.


“La verdad ni me preguntaron si quería seguir, me dieron las gracias y las gracias fueron mías por la oportunidad. Uno tenía un contrato y uno no quería quedar mal, pero era para decir muchas gracias y chao”.


Los millones invertidos en la visita del Papa


Esos Jaguares de Chiapas no eran la franquicia original, aquella que se anunció el 27 de junio del 2002. La franquicia original se vendió y fue mudada para convertirse en el actual Club Querétaro, cuadro que descendió en 2013 y que se mantuvo en Liga MX gracias a esa compra. Para que el futbol de Primera División siguiera en la capital chiapaneca, el empresario Carlos Hugo López Chargoy, con la anuencia de Manuel Velasco Coello, compró y mudó a Tuxtla Gutiérrez al San Luis, equipo que adquirió barato ya que los derechos de televisión quedaron fuera de la negociación. Ese aspecto al final costó caro, pues el respaldo del erario público tomó un papel trascendental en el sustento de la institución, que entre 2015 y 2016, según fuentes consultadas, tenía una nómina de unos 15 millones de pesos mensuales, solo en salarios de los jugadores.


Agenda del Papa Francisco en México (mediotiempo)
Agenda del Papa Francisco en México (mediotiempo)


Una cifra cercana a los casi 14 millones de pesos, que de acuerdo a documentos y facturas a las que mediotiempo tuvo acceso, gastó la administración de Velasco Coello en la organización y logística de la visita del Papa Francisco, visita, que por minuto, costó a los chiapanecos 21 mil 800 pesos, dinero que a un trabajador local, de acuerdo al salario mínimo del 2016, hubiera tardado casi 10 meses en juntarlo.


“Se trató de hablar. El gobernador se comportó muy bien porque lo avisó. Ya se sabía tiempo atrás que venía el Papa y avisó que iba a faltar el apoyo”, comentó La Volpe.
“Entiendo que lo del Papa fue un tema ajeno, que si quieras o no el club lo pagó, el equipo lo pagó en lo deportivo”, apuntó Adalberto Palma

El dinero público no regresó al equipo y sumado a eso, con la compra de San Luis, Chargoy también adquirió algunos conflictos con jugadores escalados en la Liga MX y FIFA. Y aunque con la venta de estrellas como Silvio Romero, Avilés Hurtado y el Gato Silva, la directiva pudo solventar algunos de esos problemas, la falta de liquidez le trajo nuevas pugnas por falta de pagos, y ya no solo a los futbolistas, sino también a cuerpo técnico, staff y personal administrativo. Así vivieron su último año dentro de la estructura del futbol mexicano, hasta que el 8 de junio del 2017 la FMF, en voz del entonces presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, anunció la desafiliación del club.


“En ese año había ciertas irregularidades y demandas en FIFA. No, nada más temas con incumplimiento de pagos. La FMF y la Liga estaban presionando para que se cumplieran. Entiendo que había prórrogas, facilidades que ponía la Liga para poder cumplirlas”, detalló Palma.
“Sabíamos de la gravedad de los temas financieros con la Liga y la FIFA. No a tal detalle que supiéramos que la desafiliación iba a ser una realidad. En el último año del equipo, la tensión con las demandas en FIFA estaban generando mucho ruido, problemas y con el tema de amenaza de desafiliación”.
“Había una bola de nieve que se hizo más grande, que ni lo deportivo ni lo financiero se pudo sostener y termina en lo que ya todos sabemos que terminó”, concluyó.
Copia de documento obtenido por mediotiempo
Copia de documento obtenido por mediotiempo


"Fue increíble tener al Papa en Chiapas"


Diego de la Torre, futbolista y capitán de Jaguares del 2014 al 2017, platicó cómo se vivieron los últimos meses al interior del vestidor del club del sureste, tanto en el tema deportivo y los retrasos en los pagos, como el día de la visita del Papa Francisco. El hoy auxiliar técnico de Gonzalo Pineda en Atlas comentó que pese a todo, él junto a su familia que llegó visitarlo a Chiapas, fueron al evento en el Estadio Víctor Manuel Reyna para estar cerca del Santo Padre, aunque no todos los jugadores quisieron ser parte de la primera y única visita a México del Papa Francisco.


“Yo era de los que empujaba un poquito para que ayudara a los más jóvenes, a los que ganaban poco, que les adelantara un poquito, que les pagara ese mes de retraso. Los más grandes podíamos absorber un poquito ese retraso que al final, te digo, al final recibimos, yo recibí el 100%”.
Cada quien lo vivió diferente. Como plantel no lo vivimos, no tuvimos un acercamiento con el Papa, sí los que individualmente buscamos un poquito el acercarnos, el estar donde se iba a presentar en el Víctor Manuel Reina, por supuesto, y todo su paseo que iba a dar. Yo fui uno de los que estuve ahí, parte de mi familia fue a visitarme a Chiapas, y la verdad que fue muy emotivo, fue increíble tener al Papa por allá, por tierras chiapanecas".


Y así terminó la historia de un club que fue animador y protagonista en muchos momentos de la Liga MX. Que trajo a jugadores históricos como Jackson Martínez y Salvador Cabañas, que por primera vez puso al sureste en el mapa del futbol profesional, que logró una gran conexión con la afición, que incluso, no solo por la las altas temperaturas, llegó a ser una de las plazas más complicadas, pero que pagó caro el mantenerse en una o gran parte, del dinero estatal que tuvo durante los sexenios de Pablo Salazar Mendiguchía (PRD), Juan Sabines Guerrero (PRD) y Manuel Velasco Colleo (PVEM).


CRÉDITOS:

- Reporteros: Jonathan Collazo | Edgar Malagón | Daniel Sandoval | Juan M. Figueroa


- Archivo: María Martínez


- Voz off: Olga Hirata


- Diseño: Tomás Mendoza y Abigail Sequera


- Video: Luis Contreras




Sobre los autores
Juan Manuel Figueroa

Reportero. En MT desde 2017. Egresado y titulado por la Universidad Del Valle de Atemajac

juan.figueroa@mediotiempo.com

Jonathan Collazo

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la Universidad Carlos Septién

jcollazo@mediotiempo.com

Édgar Malagón Medel

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la licenciatura de comunicación FCPyS de la UNAM

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN