
El hijo pródigo de la afición rojinegra ha regresado a casa. Alfonso González vuelve al Atlas, el club que lo vio nacer futbolísticamente, y con él también retorna un dorsal mítico: el número 58.
Para muchos, ese número es solo una cifra. Pero para la vieja guardia rojinegra, el 58 evoca nostalgia, identidad y una época dorada del futbol tapatío. Más allá del recuerdo, este dorsal está cargado de historia, una que mezcla fútbol, medios y tradición.
Durante los años 90, una estación de radio local conocida como Canal 58 realizaba una campaña especial con los clubes de Guadalajara. Como parte de ella, al jugador más destacado de cada equipo se le asignaba el dorsal 58, un símbolo de reconocimiento y orgullo. Con el tiempo, ese número dejó de ser un simple identificador para convertirse en una distinción de talento y carácter dentro de la Academia.
- Alfonso “Ponchito” González
González arrancó su carrera con Atlas, club en el que debutó profesionalmente y mostró su talento como mediocampista ofensivo. Campeón del mundo Sub-17 en 2011 con México, su camino lo llevó a consolidarse en Primera División, donde más tarde sería campeón de Liga MX y campeón de la Liga de Campeones de Concacaf con Rayados de Monterrey.
Hay cosas que nunca cambian... ❤️????#NoSeExplicaSeSiente pic.twitter.com/PZ7jMh6E2o
— Atlas FC (@AtlasFC) July 17, 2025
- Hugo Norberto Castillo
En 1998, la suerte de Hugo Norberto Castillo cambió al ser fichado por el Atlas. Bajo el mando de Ricardo La Volpe vivió su mejor etapa en el fútbol mexicano, liderando el ataque y siendo parte del recordado subcampeonato del Verano 1999. También disputó la Copa Libertadores dejando una gran impresión.
- Carlos "El Tanque" Morales
Carlos Morales comenzó a destacar en Atlas como un zurdo dinámico y desequilibrante. Su potencia física y capacidad para llegar al área lo convirtieron en un jugador clave.
- Darío Franco
El argentino Darío Franco defendió los colores del Atlas entre 1994 y 1997, disputando 85 partidos en torneos como Invierno 1996 y Verano 1997. Volante de gran entrega, se ganó el cariño de la afición. En 2008 regresó al club como entrenador, dirigiendo 16 partidos. Su paso dejó huella como jugador y DT.

- Carlos “Cala” Balcázar
Otro más fue Carlos el 'Cala' Balcázar, quien también utilizó este mítico número durante sus dos etapas como rojinegro
- Juan Carlos “La Pájara” Chávez
El mediocampista tuvo dos periodos como rojinegro de 1992 a 1995 y en 1997-1998. Sin embargo, la Fiel lo recuerda por su pasado más cercano, cuando en 2012, ya como entrenador de los Zorros, salvó al equipo del descenso, por lo que quedó en la memoria de los aficionados.
Hoy, el 58 no es solo un número: es una insignia. Un talismán rojinegro que une generaciones, que recuerda las raíces y proyecta futuro. Ponchito lo porta ahora con orgullo, y con él, la memoria de una historia que aún sigue escribiéndose.