
La incursión de Cristian Inda para Chivas fue fructífera en el duelo de ayer frente a Necaxa, pues debutó a sus 17 años y convirtió el tercer gol (y definitivo) para que el equipo se llevara los tres puntos en casa, pero también dejó un momento polémico, debido al patrocinio en su camiseta.
Inda es menor de edad y uno de los patrocinadores principales del Rebaño Sagrado es una casa de apuestas, que no podría llevar por temas de reglamento, lo que generó un debate en redes sociales sobre si podía haber una sanción para el equipo; aquí te contamos los detalles.
¿Qué dice el reglamento de la Liga MX sobre los patrocinadores para menores de edad?
En realidad, el Reglamento de Competencia de la Primera División mexicana actualizado para los torneos Apertura 2025 y Clausura 2026 no menciona nada alusivo a los sponsors de casas de apuestas o bebidas alcohólicas portados por los menores de edad.
Mientras que el ordenamiento que sí estipula algo relacionado es el de la categoría Sub-19: "No se permitirá publicidad en el uniforme que contenga o haga alusión a bebidas alcohólicas y/o casas de apuestas", se lee en la página 15 del reglamento citado, Artículo 21.

El caso Gilberto Mora
El juvenil de Xolos de Tijuana ya tiene cierto recorrido en la Primera División apenas a sus 16 años, utilizado camisetas con el patrocinio de una casa de apuestas, pero recientemente se le ha modificado con el mismo logo de la empresa pero con un enfoque social (fundaciones).
Algo similar sucede con Mateo González, también de apenas 16 años, pero que porta en su camiseta a la televisora del casino que patrocina al Puebla, todo ello pese a que en el reglamento de la Liga MX no esté prohibido de forma explícita.