Más Deportes
Editorial Mediotiempo
Columna de Raquel Pérez de León Editorial Mediotiempo

¿Cómo se planifica la alimentación de un corredor?

Ciudad de México
No es igual la alimentación de una persona sedentaria, a la de alguien que hace alguna actividad física. Puedes considerarte activo si realizas al menos 30 minutos de ejercicio al día. Y tú, ¿cuánto corres? Hoy hablaremos sobre cómo se planea de manera correcta, la dieta de un corredor.

Lo primero que debemos saber sobre nuestro deportista

•Composición corporal: además de tu peso, cuántos kilos de grasa, músculo y agua, hay en tu cuerpo.

•Qué tipo de carrera practicas: ¿de montaña o de ciudad?

•Cuántas horas de ejercicio haces al día, así como la distancia, intensidad y frecuencia.

•¿Realizas algún trabajo de fuerza?

•Alimentos preferidos, saludables y no saludables.

•Alimentos que no toleras o que te causan alergias.

•¿Padeces alguna enfermedad? Y si es así, medicamentos que consumes.

•Hábitos de sueño.

•Profesión: porque además de correr, ¡tenemos que trabajar!

Determinación de objetivos

Como corredor es importante llevar una alimentación para mantener tu rendimiento tanto en el entrenamiento, como a lo largo de todo el día. Sin embargo, también existen otros objetivos que deben plantearse antes de poder actuar. Algunos ejemplos serían:

•Aumentar masa muscular: un músculo más resistente y tonificado, tiene la capacidad de lograr un mejor desempeño sin generar tanto estrés o cansancio.

•Perder grasa corporal: entre más ligero, más rápido correrás.

•Mejorar tu rendimiento: si ya tienes una composición corporal ideal, pero quieres prepararte para una competencia en específico ¡necesitas una buena dieta!

¡Manos a la obra! Las bases de la dieta del deportista.

1. El plan de alimentación debe adaptarse a ti, y no al revés, es decir, debe ser personalizado: acorde a tus horarios de comidas y entrenamientos, al tipo de alimentos a los que tienes acceso, así como a tus preferencias.

2. No comas por comer, es necesario entender por qué necesitas comer así, qué te ayuda y qué no.

3. Con la dieta puedes cubrir perfectamente tus requerimientos de energía, vitaminas y minerales. A veces por practicidad incluimos suplementos como licuados de proteína, por ejemplo. Se valen, solamente ten cuidado con la marca y dosis que vas a consumir.

4. Debes disfrutar lo que comes. Podemos comer rico y saludable al mismo tiempo, ¡no hay por qué sufrir! Si algo no te gusta, hay que modificarlo. Además de agradarte, tu alimentación debe ayudarte a sentirte bien.

5. Es cierto que por ser corredor puedes darte permisos de vez en cuando, ¡no abuses, o terminarás rodando!

Ahora ya lo sabes, no hay dietas mágicas y milagrosas. La mejor dieta es la que se adapta a ti y a lo que necesitas.
Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN