Más Deportes
Editorial Mediotiempo
Columna de Raquel Pérez de León Editorial Mediotiempo

Carga de carbohidratos para correr

Los hidratos de carbono, mejor conocidos como carbohidratos son nuestra gasolina para el ejercicio, especialmente cuando es prolongado o de alta intensidad.

El cuerpo los almacena en forma de glucógeno en músculos y en hígado, sin embargo su capacidad de almacenamiento es limitada. Si realizas un sprint de 30 segundos, tus reservas pueden bajarse hasta en un 30%. Y si corres a un ritmo moderado pero por un largo periodo de tiempo, en dos horas ya te habrás agotado tu almacén. 

Seguramente has escuchado el término “la pared”, les ocurre a algunos maratonistas cerca del  kilómetro 32, cuando ya llevan más de dos horas corriendo y sus reservas de glucógeno están agotadas: disminuye su rendimiento y aparece la fatiga. Si ya has corrido un maratón lo entenderás perfecto: son momentos críticos en los que puedes ponerte muy de malas, con ganas de llorar o inclusive de abandonar la competencia. Ojo, tampoco es para asustarte, esto puede prevenirse con una buena alimentación. Lo ideal es que llegues a tu carrera con las mayores reservas de glucógeno posible, y para esto se usa la denominada “carga de carbohidratos”.

Si vas a correr 10 kilómetros, no es necesario realizar ningún tipo de carga; será suficiente seguir tu dieta equilibrada, no saltarte ningún tiempo de comida e hidratarte correctamente. Si tu competencia o entrenamiento tiene una duración mayor a 90 minutos, es recomendable cargar hidratos de carbono. 

La carga de carbohidratos se lleva a cabo entre 3 y 7 días antes del evento. Debes saber que los hidratos de carbono se unen a moléculas de agua en nuestro cuerpo, entonces será normal que subas un poco de peso. No será ningún problema para ti, es preferible contar con gasolina, aunque tengas 1-2 kilitos extra de agua que eliminarás de inmediato. 

¿Cómo realizar la carga de carbohidratos?

Lo recomendable es consultar a algún nutriólogo que pueda orientarte de manera personalizada.  Algunos tips generales:

  • De lo que consumes normalmente de carbohidratos, incrementa un poco las cantidades. Por ejemplo, si te comes dos tortillas por comida, consume  cuatro. 
  • No es necesario atascarte: debes poder llegar a tu siguiente comida sin sentirte demasiado lleno. 
  • No te confundas, los postres, refrescos, dulces, no son los alimentos ideales para estos días.  
  • Alimentos que puedes incluir: pasta, arroz, papa, tortilla, pan integral, amaranto, galletas de avena, hot cakes, waffles, sándwiches de crema de cacahuate.

 

Raquel Pérez de León García es Licenciada en Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Maestra en Nutrición Deportiva por la Universidad del Valle de México y Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid. Síguela en Twitter:  @raq_nutriologa

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN