Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” estaba muy emocionado, hasta las lágrimas, cuando se presentó todo el equipo del América durante su homenaje “América celebra a Chespirito”, un 11 de Marzo del 2012, frente a la fila de jugadores se encontraba un recién llegado a la dirección técnica, Miguel “El Piojo” Herrera. En las pantallas del auditorio nacional aparecían las imágenes del “Chanfle”, uno de los grandes personajes que creó el genio de la comedia, quien en la película de 1979 era un utilero o aguador del Club América; un hombre honrado y honesto que tenía la tristeza continua por no poder tener hijos con su esposa Tere Segundo (Florinda Meza). El “chanfle” constantemente se quejaba del escaso salario en el Club, metiéndose continuamente en problemas con los jugadores y el cuerpo técnico, pidiendo préstamos que pagó uno a uno. ¡Como olvidar los 24 goles que metió de distintas maneras! Lamentablemente, solo los había soñado. Sin embargo otros sueños de aquél utilero se irían cumpliendo, entre ellos el poder tener una hija, que nacería justamente en el estadio azteca, mientras se jugaba el partido entre América y el Atlético Español, al enterarse del alumbramiento, “El chanfle” se hizo expulsar y logró reunirse con su esposa. En la secuela de la película “El Chanfle 2” en 1982, el peculiar personaje es nombrado entrenador de las fuerzas infantiles del Club América, donde se desarrollarían una serie de graciosos acontecimientos.
El pasado 18 de enero se celebraron 40 años del lanzamiento de la película que fomentó el americanismo creando una cuantiosa y abundante cantidad de nuevos fanáticos. El “Chanfle” es un personaje emblemático para el equipo americanista. En mucho se debe a este personaje que millones de mexicanos siguieran al hoy popularísimo equipo de futbol. Incluso hay una estatua de “El chanfle” en las instalaciones de Coapa.
Un corazón dividido entre dos equipos
A pesar de que casi todos los seguidores de Roberto Gómez Bolaños podrían creer que el creador de “El chavo”, “El chompiras” o “El chapulín colorado”, entre muchos otros alegóricos personajes, fue americanista, podría sorprender que Chespirito se decía también necaxista de corazón, pero a la vez, un gran admirador del jugador americanista Enrique Borja, por lo que en más de una ocasión dijo haber sido un gran aficionado de los dos equipos, tal como lo señaló un 1 de Abril del 2000, justo en el estadio Azteca cuando el Necaxa le hizo un homenaje en el medio tiempo contra el Atlante. Incluso, en alguna ocasión, Chespirito, pidió reunirse con su “ídolo” y el de su esposa, se trataba del ecuatoriano Alex Aguinaga con quien tuvo una gran amistad.
Pero, más allá de los equipos que admiró, la relación de Chespirito con el futbol es indiscutible e irrefutable. Desde Pelé, Maradona, Kaká, Neymar y Leonel Messi, ellos y decenas de futbolistas más, se han declarado fanáticos de los personajes que creó Gómez Bolaños quien falleció un 28 de Noviembre del 2014.
El año del Chanfle
El club América no ha olvidado a Chespirito, todo lo contrario. No se le “chispoteó”, ni es una coincidencia que el tercer uniforme que el Club utilizó en la final de la Copa MX frente a Los Bravos de Ciudad Juárez, sea justamente los colores de la sudadera que utilizó “el chanfle” en las dos películas. Desde el 11 de enero ya se había anunciado que la marca Nike y el equipo celebrarían el 40 aniversario de la primer película, el 21 de Febrero el equipo completo se tomó la fotografía anual justamente con la playera anaranjada, en la vecindad más famosa del mundo, en la del chavo.
Ningún homenaje podría ser mejor que el de las águilas el pasado miércoles al conquistar la Copa MX. No es un trofeo más, sino que a partir de éste, se consagra como la escuadra que más veces ha levantado los títulos de Liga, Copa y Concacaf.
El Club América todavía tiene trofeos disponibles por conquistar, como el de la liga y el de campeón de campeones, sin duda ha sido una gran idea honrar al “chanfle” este 2019, pues más allá de la suerte que tenía el personaje, el americanismo está más fortalecido que nunca y homenajear a su fanático número uno ha sido valioso para este fin, pues el “chanfle” representa una generación de millones de niños, que hoy son padres y hasta abuelos, que conocieron en las águilas del América un equipo que soñaba en convertirse en el mejor de México y hoy lo ven triunfar una y otra vez.
¡Chanfle! Qué difícil ser anti-americanista hoy en día.