Desde que existe la agencia libre en la NFL, a los analistas nos encanta coronar campeones en abril…y el 90% de las veces, nos equivocamos en ese pronóstico. Sin embargo, hay ciertos jugadores que cambian la perspectiva con la cual analizamos, cuando llegan a un equipo en que sí causan un impacto positivo. El ejemplo más claro, fue justamente el primer gran agente libre en la historia, Reggie White, que con su simple llegada a los Packers los fortaleció tanto que le permitió a Brett Favre levantar su único Trofeo Lombardi.
Hoy en día, la agencia libre y los intercambios, se han vuelto el tema de conversación favorito de propios y extraños en los meses siguientes al Super Bowl y previos al Draft, por lo mismo, arrancamos este novel espacio mencionando los 5 movimientos que han cambiado el panorama de cara a la temporada 2019:
Odell Beckham Jr. intercambiado a los Browns:
El renacer de la franquicia más golpeada en la historia de la NFL comenzó hace temporada y media, cuando los dueños trajeron a John Dorsey como gerente general. Un experimentado personaje, que conoce bien la liga y con ojo inigualable para la detección de talento, aprovecho una herencia de selecciones de primera ronda y espacio casi ilimitado contra el tope salarial para construir, a base de buenas selecciones, contrataciones e intercambios, a un equipo que se ha convertido de la burla de la liga, al más interesante a seguir, a partir de este año.
La joya de la corona, sin embargo, fue el movimiento que hizo hace unas semanas, intercambiando -seamos sinceros- “morralla” por unos de los mejores receptores de la liga; un canje que de inmediato hizo que Cleveland se volviera favorito para ganar su división en las apuestas y que pone a una franquicia históricamente perdedora, en la frontera y con la posibilidad de cambiar la historia para siempre.
Antonio Brown intercambiado a los Raiders:
Más allá del aspecto deportivo que la llegada de Antonio Brown genera en Oakland, este canje nos demuestra que los dueños están perdiendo el poder, tal y como sucede en la NBA.
Antonio Brown acababa de ser renovado en Pittsburgh, sin embargo, algo se rompió y decidió que ya no quería seguir con la franquicia. Digo, un receptor que te da en promedio más de 1,100 yardas, 10 touchdowns y 100 recepciones por temporada, no sobra en ningún equipo, el problema, es que dentro de todo ese trabajo duro -porque eso sí puedo decirles, Brown tiene una ética de trabajo como ningún otro- hay una cierta actitud de “diva”, misma que viene desde el origen de un jugador que llegó a tocar fondo en la vida y que sabe que su talento y trabajo lo pusieron donde está.
Al final del día, la lección aquí es que Antonio Brown, no necesitaba ser intercambiado, los Steelers tenían todas las cartas para retenerlo y todo el poder para mantenerlo y aún así decidieron mandarlo a Oakland por menos de lo que originalmente pedían ¿Por qué?, se preguntarán. La respuesta es sencilla: Porque así lo quiso el jugador, quien puso al equipo en una posición de tómalo o déjalo, misma que varios más buscarán seguir, sobre todo teniendo en cuenta que el contrato colectivo de trabajo de la NFL con el sindicato de jugadores, vence en el 2021.
Justin Houston llega al Sur de la AFC
Una división que por muchos años fue de los Colts, gracias a Peyton Manning y Andrew Luck, tuvo un giro inesperado cuando se lesionó Luck en el 2015, dando paso así a la era de las defensivas en el sur, primero con Houston y después con Jacksonville. Ante esto, el gerente general de los Colts, Chris Ballard, decidió regresar al equipo a la viaja formula de armar a través del Draft…la fórmula funcionó en 2018, con un protegido y sano Andrew Luck, aunado a una defensa armada con jugadores jóvenes como Malik Hooker y el novato defensivo del año Darius Leonard, Indianápolis logró recobrar el trono del sur, sin embargo, en los playoffs sufrieron de un mal muy común hoy en día: No pudieron presionar al QB rival.
Pero eso cambia en 2019, pues Justin Houston, no solo añade su experiencia a la línea defensiva, sino que trae consigo 8 temporadas y 78.5 capturas a sus espaldas, lo que hace a los Colts, candidatos inmediatos a repetir en el sur, y porqué no, contendientes a llegar al Super Bowl.
Clay Matthews en los Rams
Tan cerca y tan lejos, estuvieron los Rams de culminar la obra maestra de Les Snead y Sean McVay…tal vez fue la juventud, o las lesiones, o la profundidad del roster. Podríamos ponderar horas que pasó en el pasado Super Bowl, sin llegar a nada claro. Lo que si podemos descifrar es que traer a jugadores con experiencia, a cumplir un rol específico, en equipos contendientes, funciona…los Patriots lo llevan haciendo por años.
Aquí es donde los Rams, de manera muy inteligente, toman una movida del libro de jugadas de Bill Belichick y se vuelven, una vez más, los candidatos inmediatos a competir por la NFC.
Clay Matthews hizo su vida cazando cabezas en Green Bay, pero su alma, siempre estuvo en California. Imaginen ahora este escenario: 3ª y largo en el final de la NFC; a un lado Dante Fowler, al centro Aaron Donald, y al otro, Clay Matthews. Sale el balón y de pronto vemos una conocida melena rubia llegar como saeta al QB rival. Los Rams vueven al Super Bowl. Es apenas marzo, pero todos ya lo podemos ver. Sobra decir que a pesar de tener una mejor oferta en Baltimore, Matthews decidió ir a California por estar cerca de casa y regresar al Memorial Colisseum, donde tantas veces triunfó con su alma atter, USC.
Ryan Fitzpatrick muda sus talentos a South Beach
Es correcto, leyeron bien. RYAN FITZPATRICK. Me van a decir que estoy loco por poner este movimiento en la lista, sin embargo, es hora de que los aficionados a los Dolphins se ilusionen, y no necesariamente esa esperanza viene de la barba de “Fitzmagic”, sino todo lo contrario. Un equipo inmerso en la mediana desde que Dan Marino acabó su carrera profesional, por fin ha decidido dar un drástico cambio de 180 grados.
Se deshicieron de todo el peso muerto en salarios, por lo que, en 2020, tendrán la mayor cantidad de efectivo contra el tope salarial. Probablemente un pick “Top 5” en el Draft y una temporada 2019, lo más parecido al “tanking”, tan común en otras ligas.
Es hora de que la cultura cambie en South Beach y parece ser que, por fin, la nueva oficina frontal de los Dolphins, se ha dado cuenta de ello ¿Será que funcionará?
Rob Gronkowski se retira
“Yo soy fiesta” …las legendarias palabras que jamás olvidaremos del número 87 de los Patriots. Y es que, seamos sinceros, quién no se identifica con este gigante de casi 2 metros de estatura y 120 kilos de puro rock and roll; sin embargo y mucho más allá de la imagen del “gringo fiestero”, Gronkowski ha forjado una carrera que le merece un lugar en el Salón de la Fama:
- Más yardas por juego en recepciones para un TE en la historia de la NFL (68.4)
- Más recepciones (81), yardas por recepción (1,163) y touchdowns por recepción (12) para un TE en la historia de los playoffs
- Más touchdowns por recepción desde 2010 (79 en 115 juegos)
- 3 veces campeón del Super Bowl
Más allá de las estadísticas, que avalarían sin duda una candidatura y posterior selección de primer año a Canton, Ohio; “Gronk” deja un legado difícil de superar: se convirtió en una de esos jugadores que cambian la forma en que una posición se juega.
Como en su época lo hicieron Kellen Winslow, Ozzie Newsome y más recientemente, Tony González; Rob Gronkowski deja un hueco enorme de talento en la liga, siendo un jugador completo en todos los aspectos que requiere su posición, además de formar parte de la dinastía más dominante en la historia de la NFL.
9 temporadas le bastaron para dejar su huella en la liga, algo que no muchos pueden presumir ¿Lo veremos pronto de regreso o es definitivo su adiós? Solo el tiempo lo dirá.
Twitter: @dugarroba