Las constantes lesiones que fueron minando su carrera, terminaron por ser el principal enemigo a vencer para el ahora exdelantero mexicano José Juan Macías, quien esta semana puso en marcha ese plan que tenía contemplado desde noviembre de 2024, que era el retiro si continuaba con las recaídas de manera recurrente.
Fueron cinco años en los cuales pasó más tiempo fuera de actividad por estar en recuperación de las operaciones a las cuales era sometido, pero también envuelto en el hartazgo de que no podía estar en el mismo umbral físico y futbolístico que tenían sus compañeros, ya fuera en Chivas, Getafe o Santos Laguna.
Otro de los puntos que también pudo haber influido para sus recurrentes lesiones, es que no lograba recuperarse al cien por ciento, y no porque la rehabilitación no la hiciera de acuerdo con las indicaciones pertinentes, sino porque esos tiempos que estaba fuera del futbol se enfocó en hacer crecer sus proyectos como empresario.
Nadie pone en tela de juicio su profesionalismo y preparación para buscar ser ese jugador de alto nivel, como lo fue en su etapa con el León en los finales de la década pasada, pero era una realidad que pudo haber influido hasta cierto momento, el hecho de que su mente estuviera en otros objetivos más allá del futbol.
Se marcha a los 25 años como una de esas promesas del balompié nacional que no terminó de explotar, como consecuencia de las lesiones en el último lustro, su futuro podría estar en temas empresariales junto con su familia, y quizá en el ramo inmobiliario, pero también contempla la idea de dedicarse a jugar golf en los más altos niveles.
LAS OPCIONES EN EL ARBITRAJE
El chileno Enrique Osses se fue de la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), porque le pareció poco que sólo le ofrecieran un contrato de seis meses más para continuar como director del área técnica, pero también porque desde hace varias semanas buscó llegar al futbol de Costa Rica donde se podría hacer cargo de los colegiados.
Pero mientras Osses buscará cerrar su posible contratación con la Federación de Costa Rica, aquí en México se deberá tomar la decisión de quien será el instructor FIFA para que ocupe su lugar, y han trascendido varios prospectos que tendría sobre el escritorio el director general de los árbitros en México, Juan Manuel Herrero.
Uno de los nombres que se manejan es el y internacional argentino, Horacio Elizondo, quien apenas en diciembre pasado se fue por la puerta de atrás, precisamente de Costa Rica, otra de las opciones serían el uruguayo Jorge Larrionda, el colombiano Óscar Ruíz, así como el español Antonio Mateu Lahoz.