Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

¿Cuál es la liga con mayores ingresos en el mundo?

¿Cuál es la liga con más ingresos en todo el mundo? (Especial)
¿Cuál es la liga con más ingresos en todo el mundo? (Especial)
Ciudad de México

En el universo del deporte profesional, el éxito no solo se mide en títulos o récords, sino también en cifras multimillonarias que reflejan el impacto global de cada liga. En 2025, cinco organizaciones dominan el panorama económico deportivo: la NFL, NBA, MLB, Premier League y NHL. Estas ligas lideran en generación de ingresos por derechos televisivos, patrocinios, venta de boletos y productos licenciados. A través de modelos de negocio cada vez más globales, estrategias digitales agresivas y alianzas comerciales innovadoras, estas cinco potencias han consolidado su hegemonía financiera en un mercado deportivo que continúa expandiéndose más allá de sus fronteras tradicionales. En este artículo analizamos cuánto ingresan, cómo lo generan y por qué se mantienen como las principales fuentes de riqueza en la industria deportiva global.

NFL

La NFL, lo sabemos, es la mejor liga del mundo en muchos aspectos, organización, crecimiento, expansión, etc., y esto lo demuestra por quinto año consecutivo. Para 2020, la pandemia redujo drásticamente asistencia y entradas. Los ingresos totales se ubicaron cerca de los $12 mil MDD.   Para 2021 la recuperación post-pandemia llevó los ingresos a aproximadamente $17 mil MDD. En 2022 el incremento sostenido, con ingresos estimados en unos $18 mil MDD. 2023 superando los $20 mil MDD, impulsado por nuevas alianzas con plataformas como Amazon, YouTube TV y Netflix. Y para 2024 la liga tiene récord histórico: más de $23 mil MDD en ingresos totales en el año fiscal.


Esto indica que los ingresos totales de la liga (incluyendo derechos internacionales, merchandising y otros) probablemente superen los $23.5 mil millones a finalizar el ejercicio temporada 2025. Todo este número incluye derechos de medios y transmisión: representan cerca del 60–70 % del total anual, gracias a contratos multianuales con FOX, CBS, NBC, ESPN/ABC, Amazon Prime, YouTube TV y Netflix. Patrocinios, licenciación y merchandising: entre aproximadamente $2 a 3 mil millones anuales. Ventas de entradas, concesiones y ingresos de estadio: alrededor de $ 3 mil millones en temporadas con asistencia plena.

La NFL ya tiene definido su calendario en 2025 (Reuters)
Logo de la NFL (Reuters)

El comisionado Roger Goodell ha establecido un objetivo de ingresos de $ 25 mil millones para 2027. El crecimiento está siendo impulsado por contratos de medios que iniciaron en 2023, con una duración hasta 2033, valorados en unos $110 mil millones, equivalentes a aproximadamente $10mil millones por año en media nacional. Expansiones como partidos internacionales, retransmisiones globales, y la posible extensión del calendario a 18 partidos por temporada podrían elevar aún más los ingresos.

NBA

Según el ranking global de ligas deportivas, la NBA lideró la categoría 2024–25 con unos ingresos estimados de $ 12 mil millones de USD, situándose como la segunda liga deportiva más rentable del mundo después de la NFL.

Para la temporada 2021–22: Los 30 equipos de la NBA generaron un total de $ 10 mil MDD en ingresos, recuperándose del impacto pandémico. Para 2022–23: Ingresos aproximados de $ 11 mil MDD, con un crecimiento anual del 13 % respecto a 2021–22. En 2023–24: Los ingresos alcanzaron $ 11.3 mil MDD. Y para esta temporada que terminó, 2024–25: Se estima que la NBA generó $ 12.94 mil MDD, de los cuales alrededor del 15 % provino de mercados internacionales.

Al igual que la NFL, los derechos televisivos son los de mayor ingreso, el acuerdo con ESPN y Turner (TNT) genera alrededor de $ 2.66 mil MDD por temporada, vigente hasta la campaña 2024–25. Para la siguiente temporada 2025-26 comenzará el nuevo nuevo contrato de $ 76 mil MDD a lo largo de 11 años con jugadores como Disney, NBC, Amazon y Peacock.

Thunder está de regreso en la Final de la NBA (AFP)
Jugadores de Thunder de la NBA (AFP)

En el tema patrocinios y licencias, el acuerdo con Nike por uniformes y merchandising (vigente desde 2017) generó $ 1,000 MDD en promedio anual. Las franquicias recaudaron un récord de $ 1.62 mil MDD en patrocinios durante la temporada 2024–25. Los ingresos por tickets, concesiones y productos de partido —parte del BasketballRelated Income (BRI)— han crecido con la recuperación de asistencia plena tras la pandemia.

El mercado internacional ya representa aproximadamente el 15 % de los ingresos totales en 2024–25, impulsado por acuerdos de medios globales y operaciones en China, Europa y otros territorios. La próxima renovación de derechos televisivos de 2025, promete elevar drásticamente los ingresos anuales de la liga. La creación de una liga europea bajo el paraguas de la NBA, proyectada para 2026, también representa una fuente potencial significativa de crecimiento en ingresos internacionales.

MLB

Aunque la MLB ha sido superada por la NBA en los últimos años, a partir de 2023 ha tenido una notable recuperación con $ 11.6 mil MDD en ingresos totales. Para 2024, alcanzó un récord con $ 12.1 mil MDD, impulsado por una recuperación en la asistencia y mayores acuerdos comerciales. Para este 2025, aun no se ha publicado un informe oficial, pero el panorama apunta a una continuación del crecimiento, impulsado por eventos internacionales como la MLB Tokyo Series 2025.

Los factores que han hecho que poco a poco la MLB tenga aumentos de intresos son varios, entre ellos: Alta asistencia: Más de 71 millones de espectadores, la cifra más alta desde 2017. Crecimiento en ventas de merchandising y desarrollos adyacentes: Ingresos significativos por zonas alrededor de estadios. Recuperación postCOVID19: El aumento del 4.3 % entre 2023 y 2024 refleja una rápida recuperación tras las limitaciones del 2020 y 2021.

Logo del All Star Game 2025 (MLB)
Logo del All Star Game 2025 (MLB)

En la parte internacional, juegos en el extranjero como MLB Tokyo Series 2025 , la serie Dodgers vs. Cubs en el Dome de Tokio rompió récords en asistencia, audiencias internacionales y ventas (más de $ 40 millones en merchandising, un hito para Fanatics), y superó al London Series de 2024 en ventas totales en un +320 %. Los partidos internacionales y la mayor exposición global podrían traducirse en fuentes adicionales importantes de ingresos durante 2025.

La quiebra de Diamond Sports amenaza contratos que representan alrededor del 21% de ingresos locales de algunos equipos. MLB está considerando centralizar los derechos locales para venderlos como paquetes nacionales de streaming, especialmente cuando expiren los contratos vigentes en 2028. Participación de jugadores en los ingresos: En 2024, los jugadores recibieron aproximadamente el 47% de los ingresos totales, inferior al promedio del 50% de otras ligas grandes (NFL, NBA, NHL). Valor de las franquicias: El valor promedio de los equipos MLB alcanzó los $ 2.6 mil MDD en 2025, aunque la incertidumbre sobre los ingresos por medios locales podría afectar esas valoraciones.

Premier League

La Premier League consolidó su posición como la liga más rentable del futbol europeo durante la temporada 202324, con ingresos agregados £ 6.3 mil millones ($ 8.5 mil MDD). Las previsiones para 202425 apuntan a un ligero crecimiento, con ingresos proyectados en torno a £ 6.35 mil millones, destacando un auge en patrocinios comerciales y matchday. Mirando hacia 2025-26, se vislumbran mayores rentabilidades gracias a nuevos derechos internacionales, producción in-house y estrategias más globales.

La forma en que la Premier League ha logrado posicionarse como la liga más fuerte de Europa es la siguiente:

  • Broadcast (derechos de medios) mantiene su rol clave (35–40%), con ingresos domésticos estables y creciente importancia de los derechos internacionales.
  • Comercial y patrocinios: ya representan más de £ 2.3 mil millones ( $ 3.07 mil MDD) gracias a nuevos acuerdos con marcas globales como Adidas, y sectores como apuestas, turismo y tecnología B2B.
  • Matchday (taquilla, hospitalidad, merchandising en estadio): excedió los £ 1 mil millones ( $ 1.33 mil MDD) en 2024–25, impulsado por renovaciones de estadios y mayores precios de entradas.
  • Dominio internacional: por primera vez la liga genera más ingresos por derechos internacionales que domésticos. En el ciclo 202225, los internacionales superaron los £ 5.3 mil millones ($ 7.077 mil MDD).
  • Producción propia para las siguientes temporadas 202627: planea dejar acuerdos con IMG y lanzar Premier League Productions, lo que permitirá controlar distribución media globalmente y potencialmente nuevas rentas por streaming directo.
  • Incremento previsto en ingresos de derechos internacionales del 17% en ciclo 2025–28, impulsado por nuevas ventas incluyendo Asia-Pacífico.
  • Transformaciones inspiradas en modelos globales: directivos como Todd Boehly proponen transformar la liga hacia un modelo estilo NFLNetflix para maximizar ingresos comerciales y globalización.

Premier League ya tiene su balón de la marca Puma (@pumafootball)
Premier League ya tiene su balón de la marca Puma (@pumafootball)

NHL

La NHL cerró la temporada 2023–24 con ingresos récord de aproximadamente $6.2 –6.3 mil MDD, un aumento de alrededor del 8.6 % respecto al año anterior. La asistencia total alcanzó casi 22.9 millones de espectadores, con una ocupación del 96.2 % en estadios durante 2024–25. Según el informe oficial, los ingresos para la campaña 2024–25 están cerrando en más de $ 6.6 mil MDD.

Los ingresos por patrocinios de los equipos alcanzaron los $ 1.53 mil MDD, un incremento del 9 % respecto a 2023–24. Los ingresos por derechos de medios se estiman en torno a $ 1.08 mil MDD, según el reporte de Research and Markets.

Desglosando los ingresos, por derechos de transmisión: En Estados Unidos, los contratos actuales con ESPN ($ 400 millones/año) y Turner ($ 225 millones/año) generan unos $ 625 milloines anuales. En Canadá, el nuevo contrato de Rogers (12 años por $ 11 mil MDD canadienses aproximándose a $ 7.7 mil MDD) incrementará significativamente los ingresos nacionales.

Patrocinios y acuerdos comerciales: El total combinado de los equipos alcanzó USD 1.53 mil millones en 2024–25. La taquilla, estadios y merchandising cerró con cifras como $ 2.4 mil MDD, que impulsan el crecimiento de ingresos totales.

En esta primera entrega, revisamos como la NFL, NBA, MLB, Premier League y NHL son consideradas potencias económicas globales. A través de modelos de negocio sólidos, alianzas estratégicas con medios y marcas, y una creciente internacionalización de sus audiencias, estas ligas han logrado transformar el entretenimiento deportivo en un fenómeno financiero sin precedentes. Aunque cada una opera bajo dinámicas distintas —desde la estructura de franquicias en Estados Unidos hasta los clubes tradicionales del futbol europeo— todas comparten una visión: maximizar ingresos, expandir fronteras y capitalizar el fervor de millones de fanáticos en todo el mundo. Con ingresos anuales que superan los miles de millones de dólares y proyecciones de crecimiento sostenido, estas cinco ligas se consolidan como los pilares del deporte global, marcando la pauta para el futuro de la industria.… Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.

Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.



Tags relacionados
Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

javier@jbsports.com.mx

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN