Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

Serie Mundial, un éxito en las finanzas; ¿Cuántos millones generó?

Dodgers ganó la Serie Mundial 2025 (Reuters)
Dodgers ganó la Serie Mundial 2025 (Reuters)
Ciudad de México

En los últimos años la MLB ha tenido altibajos en cuanto los equipos que llegan a la Serie Mundial. Nos referimos a altibajos ya que varios equipos no han sido los equipos que atraigan a millones de fans en la fase final de una temporada; así mismo la MLB ha tenido esa disyuntiva respecto a los ratings. En 2020, a pesar de estar encerrados con una pandemia, la Serie Mundial se jugó entre los Tamba Bay Rays y Los Angeles Dodgers y fue una con los menores ratings de los últimos tiempos. La Serie Mundial de 2021, igualmente no tuvo grandes números a pesar que Atlanta Braves ganó en 6 juegos vs Houston Astros.

Para 2022, un campeonato de los Astros ante los Phillies no fue lo más esperado para el rating. 2023 marcó un piso para MLB ya que dos equipos con muy poca afición llegaron a la Serie Mundial, Texas Rangers vs Arizona Diamondbacks, aunque en lo deportivo demuestra una globalización en la liga y que cualquier equipo puede llegar, el rating funciona inversamente.

La Serie Mundial de 2024 fue la final soñada por MLB, Dodgers vs Yankees, con todo puesto para ser una serie épica; pero desgraciadamente, en lo deportivo, dejó mucho que desear. Dodgers pasó por encima de Yankees en 5 juegos.

Los Dodgers ganaron la Serie Mundial (Reuters)
Los Dodgers ganaron la Serie Mundial (Reuters)

Para esta Serie Mundial terminada el pasado sábado, llegaron los Dodgers por segundo año consecutivo siendo uno de los mejores equipos de la última década, con una poderosa nómina, atrayendo a sus fans y los que han hecho en las últimas temporadas. Por el otro lado, el campeón de la liga Americana, Toronto Blue Jays, con un equipo renovado, que en el papel era el rival débil que no demostraría trabajo para que los Dodgers consiguieran el bicampeonato.

A pesar de que los Dodgers de la mano de la super estrella Shohei Ohtani y un roster realmente poderoso estaban en la Serie Mundial, Blue Jays, un rival “a modo”, parecía que sería una Serie Mundial parecida a la de 2020. Donde los Dodgers repetían su presencia, y Blue Jays desde 1993 no estaba en estas instancias. Pero la sorpresa fue total, esta Serie Mundial se ha convertido en una de las mejores y más emocionantes de los últimos años, también una de las que más dinero ha generado en todos los aspectos rompiendo récords de costos de entradas y de ratings.

Los Dodgers ostentan el mayor payroll de la MLB para la temporada 2025, estimado en alrededor de $ 350.3 MDD, claro cubriendo el impuesto de lujo puesto por MLB ($ 241 MDD, pagando un 30% de la diferencia del valor total, es decir, la diferencia de su nómina menos el impuesto de lujo, sobre esa diferencia se paga el 30%). Por el otro lado, los Blue Jays también figuran entre los equipos con uno de los presupuestos más altos, pero claramente por debajo de los Dodgers. Para 2025 tuvieron una nómina estimada de $ 255.38 MDD. Si bien es un gasto elevado, la diferencia con los Dodgers es notable, lo que plantea una narrativa del “David vs Goliat” moderno en lo económico.

Los aficionados locales de Dodgers son fieles a su equipo y los aficionados que no están en Los Angeles, claro que hicieron el viaje para verlos lograr el bicampeonato en “pocos juegos”. Al jugar en el estadio de los Dodgers, los precios de reventa se dispararon. Un reportaje de Los Ángeles Times señala que los boletos en muchos asientos tenían el precio original de aproximadamente $ 340 a $ 550 dólares, pero en reventa llegaron a valores muy altos, por ejemplo, algunos aficionadas pagaron alrededor de US$ 800 para poder asistir a los juegos 3 y 4.

Los precios en Toronto, para los dos primeros juegos en casa de los Blue Jays, mostraron cifras aún más extremas. La reventa “más barata” para algunos asientos en el estadio fue alrededor de $ 1,244 (incluyendo tarifas) para un juego. Claro, pasaron 32 años para que una serie mundial regresara a Toronto, “¿los vale?”

Para los juegos finales de regreso a Toronto, juegos 6 y 7, los costos fueron particularmente altos, prácticamente se convirtieron en los boletos más caros en la historia para un evento deportivo en Canadá.

La entrada más barata ofertada ronda los $ 2,500 dólares canadienses como mínimo encontrado en reventa. Algunas entradas para buenos asientos alcanzaron precios de $ 3,700 dólares canadienses. Para lugares “top” incluso alrededor de $ 12,700 dólares canadienses por asiento, en el extremo de lujo o para ubicaciones premium.

Asistir a esos juegos en Toronto implicaba desembolsar una suma muy elevada, y claramente mucho mayor que los costos originales de boletería o de temporada regular, e incluso otra Serie Mundial.

Hace 32 años que se jugó una Serie Mundial en la misma ciudad, en el mismo estadio, “1993 World Series entre los Toronto Blue Jays y los Philadelphia Phillies”, celebrada en el estadio SkyDome (ahora Rogers Centre) en Toronto tuvieron un costo estimado de $ 32 dólares canadienses, pasando por los $ 40-50 dólares canadienses, $ 78 dólares canadienses en los mejores asientos y llegando a los super lugares de máximo $ 100-200 dólares canadienses. Abismal la diferencia en 32 años.

Respecto a los ratings, como lo comentamos en párrafos anteriores, lo que parecía una Serie Mundial de trámite se convirtió en una de las más vistas en los últimos años. Prácticamente 2 países la vieron con números sobresalientes; obviamente Estados Unidos y Canadá; pero México, Japón, Korea, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, principalmente con altos ratings.

Dentro de los ratings oficiales para Estados Unidos y Canadá los números fueron, aún con datos extraoficiales:

Recordando que estos datos solo miden un promedio mínimo de personas viendo al menos un minuto del juego. Por ejemplo para el juego 3, que se fue a 18 entradas, se estima que el total de personas a nivel mundial que vieron el juego, superó los 385 millones durante ciertos periodos de tiempo durante el juego.

En cuanto a datos propios de los estadios, se estima que la venta de los llamados “esquilmos”, lo que son bebidas y alimentos, en promedio, cada uno de los juegos (sin contar las 9 entradas extra – total 18 – del juego 3) tuvo números de ingresos estimados superiores a los $ 45 MDD por juego.

La Serie Mundial entre Los Angeles Dodgers y los Toronto Blue Jays no sólo atrajo la vista de muchos fans del beisbol tanto local como mundial, sino que fue un éxito en las finanzas tanto para los equipos, como para las televisoras, como para la misma liga, demostrando que sí, los equipos ancla funciona que lleguen a postemporada, pero también equipos que en el papel pintan inferiores, pero que logran conectar con el aficionado por la manera de entregarse en el campo de juego, y justo, series como la que terminó el sábado construyen fans del deporte y los equipos…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.

Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.



Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

javier@jbsports.com.mx

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN