Cuando hablamos de entretenimiento en el deporte en México, y más recientemente, no hay que ir muy lejos. El estadio de los Diablos Rojos del México es el lugar que hay que visitar. Nombrado Estadio Alfredo Harp Halú en honor al dueño de los Diablos Rojos del México quien ha sido un referente en el beisbol mexicano años atrás; y quien, cumpliendo una promesa de darle a los aficionados de los Diablos Rojos su propia casa desde hace más de 20 años, lo hizo posible a partir de su inauguración el 23 de marzo de 2019.
En tan sólo 3 años y medio, el AHH, casa de los Diablos, se ha posicionado como uno de los mejores estadios del país en cuanto a entretenimiento se refiere. Recordando que 2020, debido a la pandemia no tuvo actividad ya que la LMB detuvo su temporada ese año.
Es un caso de estudio cómo el beisbol en CDMX ha comenzando a resurgir de entre las cenizas en tan corto tiempo. Hay varios factores que influyen en esto: el hartazgo del fan del deporte de lo mismo cada dos torneos, en cuanto a futbol nos referimos, la falta de espectáculo y entretenimiento de los recintos deportivos, los resultados decepcionantes de una selección cada 4 años, y la violencia creciente en los estadios de futbol de la CDMX y del país.
El estadio AHH ha logrado juntar todas esas carencias del nuevo aficionado para convertirlo en un lugar deseado de visitar, una moda tal vez, pero una moda que está llegando para quedarse.
Es sabido que el ambiente del beisbol en México es muy familiar, muy de amigos, muy de… ambiente. Y el AHH lo logra al 100%, van niños, familia, amigos, novios, parejas, ejecutivos, todos están yendo al estadio para divertirse. Todos quieren vivir la nueva experiencia que es ir al beisbol en CDMX.
En los últimos años, la anterior casa de los Diablos Rojos, el “bateador emergente”, el estadio Fray Nano, a pesar de ser un estadio muy pequeño en capacidad, nunca logró enamorar a los nuevos fans del deporte, sólo asistían el fin de semana, los que eran fans de siempre, los que juegan beisbol y los fans de hueso colorado. Ellos ya tenían su lugar asegurado cada serie, incluso entre semana. – Recordando que las series en el beisbol mexicano se juegan de martes a jueves y de viernes a sábado (3 juegos por serie vs un equipo rival) -.
Pero el fenómeno ahora es ir al estadio todos los días que hay juegos incluso entre semana comenzando los martes. Con boletos realmente accesibles entre semana que van desde los $ 70 hasta los $ 300 pesos. Lo cual hace bastante atractivo el ir a vivir la experiencia. Y en fines de semana con costos de $ 90 a $ 360 pesos.
Pero eso no es todo, no se puede vivir un partido de beisbol sin una bebida o un alimento… son 9 entradas que se tiene q estar entretenido… ahí es donde se juega un papel fundamental que completa la experiencia. Hay para todos los gustos y paladares, desde papas a la francesa, hot dogs, hamburguesas, alitas, quesadillas… hasta los famosísimos tacos de cochinita. Con costos desde los $ 60 hasta los $ 180 pesos dependiendo el antojo.
Si a esto lo transformamos en negocio… que es parte del tema principal de esta columna, estamos hablando que en un día normal, entre semana, los Diablos están cumpliendo parte del objetivo planteado. Numero uno, entretenimiento, numero dos, ingresos. Supongamos que una entrada baja para los diablos entre semana es de 4,000 personas. Estos 4 mil fans, pagan su boleto de un promedio de $ 120 pesos, por lo cual, el ingreso en taquilla es de $ 480 mil pesos. Ahora, como lo comentamos anteriormente, el ir al beisbol es entretenerse en el tiempo que se disfruta de… por lo tanto, de esas 4,000 personas, al menos la mitad consume al menos una bebida, que puede ser o refresco de $ 45 pesos o una cerveza $ 60 pesos. Estamos hablando que sólo de ese ingreso se generan al menos $ 90 mil pesos, lo cual sabemos que no es así, estamos planteando el escenario más bajo. Ahora, si al menos de esos 4 mil fans la mitad consumen un alimento de costo promedios $ 60 pesos, el ingreso es de $ 120 mil pesos. Por lo tanto, en un día bajón, el ingreso de los famosos esquilmos de un estadio puede andar rondando los $ 690,000 pesos.
Pero si hacemos el ejercicio contrario, en una serie de fin de semana donde hay últimamente llenos, el numero de asistentes asciende a 20,000 que en promedio pagan un boleto de $ 120 pesos, tan sólo de entrada el ingreso estimado es de $ 2.4 MDP aproximadamente. Ahora, al menos la mitad de esos asistentes consume al menos una cerveza, estamos hablando de 10,000 personas por $ 60 pesos la cerveza promedio, $ 600,000 pesos (bajo, pero estamos haciendo un análisis sencillo), la otra mitad al menos un refresco, $ 450,000 pesos. Pero esa mitad también consume algo de alimento, poniéndole un promedio de $ 80 pesos, nos da $ 800,000 pesos. Concluyendo de de esquilmos en un fin de semana, en su análisis más bajo, se ingresan al menos $ 4.3 MDP.
Ahora, en el tema patrocinios y socios estratégicos, las marcas estan viendo el potencial que es, y el éxito que representa la afición creciente que asiste al estadio. De la mano de la directiva, están consolidando esta dupla (asistencia/entretenimiento) y están capitalizando esto, cumpliendo los famosos KPI’s a las marcas en: asistencia, alcance, impactos, etc., teniendo alrededor de 20 socios estratégicos. Por lo que el fan que asiste al estadio se lleva, además de un gran espectáculo, en su mente, el famoso brand awareness, que es sencillamente, la recordación de esa marca que está viendo en uno de sus lugares favoritos de entretenimiento.
Cabe señalar que los Diablos Rojos están haciendo tan bien las cosas que han resurgido el beisbol en CDMX, han revivido un equipo que siempre estuvo presente, pero ahora está más posicionado que nunca. Han hecho lo que decenas de equipos en el mundo buscan, crecer el fan base año con año, incluso, sin haber ganado un campeonato en años ni ahora en su nueva casa. Esto nos habla de la clase de entretenimiento que están logrando. Atreviéndome a decir que al menos un 45% mínimo de asistentes al estadio no entienden al 100% el beisbol, pero no les importa con tal de pasar un rato divertidos, en compañía de amigos y/o familia. Y si ya de paso ven que su ahora equipo va ganando, lo disfrutan. Y punto a destacar también, el merchandising que se está haciendo de la mano de New Era, con diseños atrevidos, innovadores que gustan al fan y lo más importante, al nuevo fan que los ha adoptado como estilo de vida y moda. Si, ya es un status el traer y usar uno de los nuevos jerseys de los Diablos Rojos del México. Incluso de varios equipos de la LMB.
En conclusión, Diablos Rojos del México (recordando que es el equipo con más campeonatos en el deporte en México con 16 títulos. Más que otros equipos, incluso el fútbol), está sabiendo aprovechar los huecos dejados por el deporte “más popular”, transformándolos en diversión, entretenimiento, moda y status. ¿hace cuánto que no se escuchaba en la calle: Vamos al beis no?, jóvenes volvieron al estadio que ni siquiera tenían contemplado conocer años atrás. ¿Será que es sólo moda? O ¿es una moda que llegó para quedarse? Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.