Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

Leagues Cup… un torneo que promete

Ciudad de México

La Leagues Cup es un torneo oficial relativamente nuevo que enfrenta a equipos de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos y la Liga MX de México. Desde su creación en 2019, ha ganado popularidad notoriamente mayor en Norteamérica por la naturaleza de los equipos que lo juegan. El actual campeón de la Leagues Cup es el Inter Miami, quien se coronó campeón del torneo pasado de la mano de Lionel Messi.

Pero, ¿cómo afectan las finanzas de este torneo a los clubes participantes y a las ligas involucradas? En este artículo, exploramos las diferentes facetas financieras de la Leagues Cup, incluyendo ingresos por derechos de televisión, patrocinio, venta de entradas y el impacto económico en los equipos.

Uno de los principales ingresos para la Leagues Cup proviene de los derechos de televisión, del cual depende de la MLS y su acuerdo con Apple TV; recordando que Apple tiene un deal de más de $ 25 MDD por año.

Las dos ligas involucradas tienen acuerdos significativos con varias cadenas de televisión y plataformas de streaming. La MLS, por ejemplo, tiene un contrato importante con apple TV, mientras que la Liga MX, como lo sabemos y hemos venido comentando en esta columna, tiene acuerdos con Televisa, TV Azteca, ESPN, Fox Sports, de manera independiente con cada uno de los equipos. La transmisión de los partidos de la Leagues Cup principalmente son a través de apple TV, quien a su vez negocia sus derechos de este torneo para el mercado mexiano con las cadenas locales de México como Televisa (Vix y TUDN), principalmente, con esto las plataformas asegura una audiencia amplia y diversa, incrementando los ingresos por publicidad y derechos de emisión que en su mayoría, es el mayor ingreso. Que a su vez se publicita para que el fan contrate este torneo, que tiene duración de un mes aproximadamente, por $ 149 pesos.

Como regla de ingresos de una liga deportiva dentro del sports marketing, los derechos de televisión rondan entre el 40-45% de estos ingresos, y la parte de patrocinio es el siguiente ingreso en orden de porcentaje, con un 35-40%.

Es por esta razón que el torneo ha hecho bien su parte comercial y empresas del rubro de bancos, artículos para el hogar, automotores, entre otras han sido patrocinadores oficiales del torneo. Estos acuerdos de patrocinio no solo proporcionan fondos directos, sino que también ayudan a aumentar la visibilidad y el prestigio del torneo.

Hay patrocinadores oficiales que pueden usar los assets oficiales como “patrocinador oficial”, pero también hay marcas que se ligan directo con el producto a través de las famosas vallas electrónicas a nivel cancha, que son otra manera de ligarse al torneo brindando ingresos con menores montos de inversión.

Las marcas ven en la Leagues Cup una oportunidad para llegar a un mercado multicultural, especialmente el hispano en Estados Unidos, que tiene un gran interés en el futbol y se ha convertido en un deporte en crecimiento y madurez. Pero también, a través de las cadenas locales mantener la presencia en los fans e impactar con su branding para seguir estando en el “top of mind” y se consuma el producto. Recordando una vez más que la Leagues Cup es un torneo creciente, y que la pausa en el torneo local, en este caso la Liga MX, hace que el aficionado siga apoyando a su equipo durante casi un mes en este torneo.

La venta de entradas es otra fuente significativa de ingresos, dentro de la regla de ingresos es en orde, el tercer ingreso. La Leagues Cup se juega en diversas sedes de Estados Unidos atrayendo a aficionados de ambos países. Los partidos de la Leagues Cup suelen tener una buena asistencia, especialmente aquellos que involucran a equipos populares como el LA Galaxy, América, Chivas, Rayados, principalmente. Los ingresos por venta de entradas incluyen no solo los boletos, sino también las ventas dentro del estadio como alimentos, bebidas y merchandising, los famosos esquilmos.

Se estima que los ingresos del rubro boletos sea en esta edición 2024 superior a los $ 30 MDD que se registraron en la pasada edición, donde se vendieron 1,328,669 tickets.

Para los equipos participantes, la Leagues Cup ofrece una oportunidad de aumentar sus ingresos y visibilidad. Los premios del torneo son un buen motivador para los equipos participantes, donde el ganador del torneo se llevará $ 2 MDD. El segundo lugar ganará $ 1 MDD, el tercer lugar $ 500,000 USD y el cuarto lugar $ 250,000 USD, respectivamente.

Además, la exposición en un torneo internacional puede atraer a nuevos patrocinadores para los equipos, así como la exposición de jugadores en el mercado y el interés por posibles fichajes del extranjero. También esta exposición de un torneo internacional aumenta las ventas de merchandising en diferentes latitudes donde el torneo sea consumido. Sin embargo, también hay costos asociados, como los viajes y la logística, que los equipos deben manejar. (tema que ya tratamos en esta columna).

A pesar de los beneficios, la Leagues Cup también enfrenta desafíos. La competencia con otros torneos como la Liga de Campeones de la Concacaf y la congestión del calendario pueden afectar la participación de los equipos. Sin embargo, la Leagues Cup tiene la oportunidad de consolidarse como un torneo prestigioso si sigue atrayendo a grandes patrocinadores y manteniendo un formato atractivo para los aficionados.

La Leagues Cup representa una fuente importante de ingresos tanto para la MLS como para la Liga MX. A través de los derechos de televisión, el patrocinio, la venta de entradas y el impacto económico en los equipos, el torneo tiene un potencial significativo para crecer y consolidarse en el panorama del fútbol norteamericano y fortalecer el arraigo del torneo legal en México. Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, deberá superar desafíos y continuar innovando para atraer tanto a aficionados como a patrocinadores... Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.

Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.

Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

javier@jbsports.com.mx

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN