Algo tiene que hacer la Liga MX Femenil porque su afición cada vez es menos.
Lo que se pudiera pensar, de que conforme pasara el tiempo se irían incrementando las asistencias, por el obvio motivo de irse consolidando, parece no ser así.
Este torneo Clausura 2025 ha comenzado con asistencias muy por debajo del promedio que nos brinda el historial de la Liga Femenil.
Esta Jornada 2 que recién terminó tuvo un promedio de 801 aficionados por partido, algo que es altamente preocupante.
De hecho, ningún juego llegó ni a los 2 mil aficionados, y sí cuatro de ellos tuvieron menos de 500 seguidores y seguidoras en las tribunas.
También en la Fecha 1 hubo 4 juegos que registraron en las gradas cifras de 3 dígitos, siendo el más solo el Mazatlán vs Rayadas, con apenas 332 personas en el juego.
A lo largo de la historia de la Liga MX Femenil mucho se ha comentado que debería haber mejores pagos a sus jugadoras, pero poniéndonos del lado de los clubes, de los directivos y, sobre todo de los dueños, esto es imposible.
Les daré un dato: para Rayadas Femenil, es decir, para su directiva, abrir el Estadio BBVA les cuesta Un Millón de pesos por juego, entre luz, agua, servicios, y todo lo que implica la operación del juego.
Rayados y muchos clubes más dan todas las facilidades, se comprometen a la altura… ¡pero pues así cómo!
Al partido de esta Fecha 2 ante Las Pumas fueron 1,265 personas, y un gran número de ellas sin boleto pagado.
Los dueños de las franquicias le pierden torneo tras torneo, pero es una obligación tener equipo, ya que así se los exige la FMF… porque la FIFA lo manda.
A lo largo de estos años he hablado con dirigentes y hay varios —pero varios varios— que han querido desaparecer su equipo, pero no les queda otra que seguir adelante.
A pesar de ello, los salarios de muchas jugadoras ya son buenos y muy buenos. No hablo de la mayoría, para nada, pero ya hay quienes superan los 80 mil — y otras más los 100,000– pesos mensuales.
Los pagos más bajos desgraciadamente no superan lo 7 mil pesos.
Para pagarles bien, que sinceramente ojalá se diera porque es un trabajo para ellas, es necesario que los clubes tengan mucho mejores entradas en la tribuna y en los sponsors, y eso está lejos de compensarse.
¡Cómo pagar mejor si comenzamos con estas asistencias…!
— Jornada 1
(Asistencia 13,022 / Promedio: 1,447 PJ).
Tigres-Tijuana 4,219
América-Cruz Azul 2,406
Necaxa-Chivas 2,061
Pumas-SL1,245
Juárez-Puebla 1,059
León-Toluca 664
Querétaro-Pachuca 594
Atlas-Santos 442
Mazatlán-Rayadas 332
— Jornada 2
(Asistencia: 7,207 / Promedio: 801 PJ).
Toluca-Mazatlán 1,989
América-Querétaro 1,431
Rayadas-Pumas 1,265
Puebla-Tigres 1,148
León-San Luis 486
Santos-Chivas 390
Atlas-Pachuca 304
Cruz Azul-Tijuana 194
Juárez-Necaxa 0
A la baja
Y no es de ahora lo que les comento, esto viene casi de los últimos 3 años (6 torneos con éste).
Desde el Apertura 2022 (julio del 2022), las cifras totales han venido para abajo, abajo, abajo en los torneos regulares:
Apertura 2022… 553,371.
Clausura 2023… 544,780.
Apertura 2023… 511,140.
Clausura 2024… 511,085.
Apertura 2024… 452,500.
A como comenzó este Clausura 2025, se perfila que este termine con 171,600, para ser el más bajo de la historia, quitando el Apertura 2020 y Clausura 2021, el primero completamente sin aficionados y el segundo con entradas restringidas.
No, no porque haya comenzado así de mal quiere decir que continuarán todo este torneo las asistencias tan bajas, no, pero se ve difícil que repunte de manera considerable.
Después de haber vivido torneos de más de medio millón de aficionados en las tribunas, todo pinta para que éste no rebase los 230 mil, algo que no se había visto desde el Clausura 2020, con 195,808, siendo que en ese torneo ya había COVID.
Por donde quiera que lo veamos, algo tiene que suceder para que la gente de la Liga MX Femenil se interese como antes lo hacía.