Cinco razones para consumir espinacas
Popeye las comía y era un hombre fuerte, pero ¿qué otros beneficios tienen las espinacas? Conoce las razones por las cuales debes incluirlas en tu alimentación.
Favorecen la salud mental. Esto es gracias a su contenido de magnesio, cuya deficiencia puede causarnos insomnio y ansiedad. Además, contienen ácido alfa lipoico y glutatión, sustancias que protegen a las neuronas y previenen su envejecimiento.
Ayudan a evitar calambres. La espinaca es uno de los alimentos más ricos en potasio. Este, junto con el sodio, son los responsables de mandar los impulsos nerviosos para que el músculo pueda contraerse. Por eso es que, si nos deshidratamos y no reponemos esos electrolitos, tenemos más riesgo de acalambrarnos.
???? Hola!
— ????????????OZCKAR???????????? (@OzckarLover) August 2, 2019
???? Buen Dia Feliz Viernes!!
❤️ Corazon????
????0⃣2⃣????0⃣8⃣????1⃣9⃣☀️
-Jugo de vegetales de espinacas.
con altas concentraciones de vitaminas A y K,
Combaten la inflamación celular, que deriva en degradación cerebral...???? pic.twitter.com/3pPbRXSkHb
Mantienen tus huesos fuertes. La vitamina K, presente en las espinacas, interviene en el metabolismo de los huesos, mejorando la absorción de calcio. Diversos estudios han confirmado que su suplementación en casos de osteoporosis, reduce el riesgo de fracturas.
Combaten el estreñimiento. Si tienes problemas para ir al baño antes de correr, incluye espinacas en tu dieta. Debido a su alto contenido de fibra, nos ayudan a promover un tracto digestivo saludable.
Te mantienen contento. ¿Sabías que la falta de ácido fólico puede estar relacionada con enfermedades como la depresión? Este micronutrimento es uno de los menos aprovechados, y es importante consumirlo en todas las etapas de nuestra vida. Si quieres mantener tu salud mental, las espinacas son una de las principales fuentes.
Algunos consejos.
Si hierves las espinacas, su contenido de ácido fólico puede reducirse a la mitad. Por eso es mejor comerlas crudas.
Sí contienen hierro, pero, no te dejes engañar. El hierro vegetal se absorbe en muy poca proporción, si quieres incrementar tu consumo, recurre a los alimentos de origen animal como la carne y la yema de huevo.