Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

La nutrición en el deportista de alto rendimiento

Ciudad de México

Comienzan los esperados Juegos Olímpicos de París 2024, y todos los deportistas están listos para dar lo mejor de ellos en su especialidad. Detrás de cada atleta, existen años de entrenamiento físico, preparación mental y además una detallada estrategia nutricional. ¿Cómo se alimenta un deportista de alto rendimiento?

La nutrición es parte fundamental del entrenamiento, y tiene los siguientes objetivos:

1. Alcanzar la mejor forma deportiva para la competencia. Cada deporte exige ciertas características de composición corporal, por ejemplo, tener más o menos grasa corporal, altos niveles de masa muscular, etc. Y mediante la alimentación se busca que, para el día de la competencia, esa forma deportiva sea idónea para que el atleta se desempeñe lo mejor posible.

2. Lograr una buena recuperación y máximo rendimiento. Entrenar al menos 4 horas al día no es fácil si no te alimentas correctamente. La recuperación es clave para poder rendir el resto del día y en cada uno de los entrenamientos.

3. Evitar deficiencias nutricionales. El deporte implica un gran desgaste de energía y que los nutrimentos se utilicen por el cuerpo con mayor rapidez. Una alimentación correcta debe reponer lo que se requiere para reparar los tejidos, principalmente del músculo y regular el metabolismo. 

La base de la nutrición deportiva, los hidratos de carbono. Los hidratos de carbono tienen el papel principal en la dieta de los atletas, pues son la principal fuente de energía para el ejercicio, sobre todo el que es prolongado y/o de alta intensidad. Su ingesta debe planificarse en los momentos clave, así como a lo largo de todo el día en función de las necesidades de cada persona.

Las proteínas no se quedan atrás. Indispensables para la recuperación justo después de los entrenamientos, la regeneración del músculo y el sistema inmunológico, entre otras cosas. Las necesidades en el deportista son ligeramente más altas que las de una persona sedentaria.

Una correcta hidratación. Los atletas deben ir preparados para la zona climática en la que van a competir, y así planear una estrategia de hidratación. Incluso existen bebidas deportivas personalizadas, de acuerdo con el sudor de cada uno. Esto se realiza mediante pruebas de sudoración en las que se determina la cantidad de minerales y líquidos que se llegan a perder.

La dieta de cada atleta de élite siempre será diferente y por ello es que requiere de suficiente planeación y disciplina.


Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

raquel.perez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN