Siempre nos las han presentado como las malas de la película, sin embargo, las grasas son imprescindibles para la salud y el deporte. Conoce sus funciones y cuáles debes incluir en tu dieta diaria.
Las grasas se encuentran en muchos alimentos, pero también en nuestro cuerpo. Claro que algunas son mejores que otras. Las buenas son las vegetales, es decir, las que se encuentran en el aguacate, el aceite de oliva, aceitunas, nueces, almendras, cacahuates. Además son una gran fuente de las vitaminas denominadas liposolubles: A, D, E y K.
¿Qué papel tienen las grasas?
- Almacén de energía. Todos tenemos un gran almacén de energía en nuestro cuerpo en forma de grasa. Este tipo de combustible es el que nos permite correr durante horas sin parar, a un ritmo suave. De hecho podríamos recorrer muchísimos kilómetros antes de acabar con él.
- Protegen nuestros órganos. Si no existiera grasa alrededor de nuestros órganos, literalmente se nos caerían, por eso es que la grasa sirve para sujetarlos y protegerlos.
- Forman estructuras, incluyendo las del sistema nervioso. Casi todas las células de nuestro cuerpo contienen una parte de grasa, incluyendo las del cerebro. Pero no cualquier tipo de grasa, aquí me refiero a los ácidos grasos omega-3, mismos que nos ayudan a tener una mejor concentración y prevenir enfermedades como el Alzheimer y la depresión. Se encuentran en el pescado como el salmón, atún y sardina, y en algunas semillas como la linaza y la chía.
- El colesterol forma parte de varias hormonas. Tanto el que viene de la dieta, como el que produce nuestro propio hígado, sirve para poder sintetizar otras hormonas, entre ellas las hormonas sexuales, y para formar los ácidos biliares y la vitamina D.
- Como podrás ver, las grasas son necesarias para la salud en muchos sentidos. Prefiere las vegetales y modera tu consumo de grasas animales, pues esas son las que en exceso sí pueden elevar tus niveles de colesterol en sangre y causar enfermedades.