Quienes viven con diabetes, deben cuidar tanto la cantidad como el tipo de hidratos de carbono que consumen a lo largo de todo el día. Sin embargo, poco se habla de la importancia que tiene la proteína en el control de los niveles de glucosa en sangre.
El índice glucémico (IG) es una medida que clasifica a los alimentos ricos en carbohidratos según la rapidez con la que elevan los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre después de ser consumidos. Aunque la proteína no tiene un índice glucémico propio, pues no eleva directamente los niveles de glucosa en sangre, influye en cómo el cuerpo procesa los carbohidratos:
- Digestión y absorción. Si consumimos proteínas junto con hidratos de carbono, estas vuelven más lenta la digestión y reducen los picos de azúcar en sangre. Por ejemplo, un bolillo con huevo, o yogurt con frutas, genera un índice glucémico más bajo que si consumimos el pan o las frutas solas.
- Insulina. La proteína estimula la liberación de insulina, hormona encargada de que la glucosa entre a las células. Incluso en ausencia de carbohidratos, la proteína puede ayudar a mantener niveles más estables de glucosa, lo que puede ser benéfico para las personas con resistencia a la insulina o diabetes.
- Saciedad. La proteína aumenta la sensación de saciedad, y esto evita el consumo excesivo de otros alimentos, como los que sonricos en azúcares.
Algunos tips
- Si agregas proteínas a las comidas ricas en carbohidratos, el pico de glucosa será menor. Por ejemplo, en lugar de consumir la avena sola, agrega un puño de nueces o un poco de proteína en polvo.
- Si consumes fruta a media mañana o a media tarde, acompaña siempre con nueces, cacahuates o almendras.
Consideraciones si eres diabético
- Un consumo excesivo de proteína puede ser peligroso si tienes algún problema en los riñones o en el hígado.
- Opta por opciones magras, como pollo, pescado y huevo, suelen ser más beneficiosas que los cortes grasos de carne y los productos ultraprocesados.