El número de extranjeros en el futbol mexicano está acabando y debilitando las oportunidades para el futbolista mexicano que se ha formado en la escuela, en la cantera, al tiempo de debilitar y extinguir el trabajo de visores, reclutadores y formadores. Mismo que ha hecho cambiar la manera de estructurar planteles, cuidar el dinero y buscar títulos.
Hoy uno de los equipos más reconocidos por su trabajo en fuerzas básicas, de identidad distinta al resto de los equipos al pertenecer y depender directamente de una Universidad y de un patronato, que dicho sea se aparece cada dos años a votar su permanencia, Pumas busca jugadores consolidados de más de 34 años por necesidades inmediatas, tras más de 30 torneos sin titulo, jugadores en posiciones que en cantera se tenían que tener como laterales por ambas bandas, delantero, volante y hasta centrales, por la necesidad de su entrenador, que dicho sea de paso ha errado el discurso de recuperar la identidad universitaria, haciendo lo mismo que los anteriores, contratar para el resultado inmediato, ya que hoy un título para Pumas y para la Rectoría de la UNAM vale más que un proyecto de identidad, de rescate.
Hoy el cupo de extranjeros limita en absoluto las oportunidades para el futbolista joven, que nada tiene que ver el viejo discurso de que juega el mejor, sin importar edad o nacionalidad, la limitante es el talón de Aquiles de los desesperados y los que han cambiado el proyecto en años por la necesidad específica del reconocimiento del título en su gestión, Pumas un equipo más que se engaña solo.
Falsas promesas
Con falsas promesas la Federación Mexicana de Futbol pretende controlar o intenta controlar la invitación que les han hecho los clubes de la Liga de Expansión para regresar el ascenso y descenso a la competencia, un tema que se desvirtuó por completo y es que luego de que los 10 clubes de la liga de “ascenso” levantarán un recordatorio para regresar el ascenso, la respuesta de la FMF y en especial de la secretaría de dicho organismo fue a la defensiva, minimizando el hecho, y con la justa soberbia de quien preside ese departamento amenazar y levantar una “batalla” por el ascenso, haciendo que cada día sea más complicado el subir al máximo circuito, a menos que sea palomeado por la Asamblea o que los dueños lo permitan, esto los ha llevado a fracturar el bloque de 10 con falsas promesas y en algunos casos supuestas amenazas para dejar el tema en el olvido, tal y como han operado en los últimos años en la Liga de Expansión.
Final navideña
La saturación del calendario sigue siendo un tema que abruma a los equipos del futbol mexicano y mundial, entre los inventos de torneos que han hecho en México y Estados Unidos y que ahora se jugará con un formato diferente y no deteniendo la liga como estaban acostumbrados.
En este año podríamos tener de nueva cuenta una final navideña, como le encanta a la Liga MX y más al ser un equipo como Cruz Azul que en los últimos torneos ha sido un imán de taquilla en estadio y en casa. La Máquina estará participando en el antiguo Mundial de Clubes y si llega a la Final en el Apertura 2025 detiene el calendario y se va al torneo internacional y regresaría para la Final, así de raro es el calendario mexicano.