Una nueva historia se escribirá en la Ciudad de México debido a que la emblemática palma en Paseo de la Reforma fue retirada y en su lugar se ha anunciado que el ahuehuete será colocado para las próximas semanas.
Cabe recordar que fue justo hace dos semanas que los capitalinos le dijeron adiós a la palma, uno de los símbolos de Reforma que acompañó a las familias mexicanas durante varias décadas.
A través de las redes sociales se publicó una encuesta para que la gente decidiera qué planta lo iba a reemplazar y el ganador fue el Ahuehuete, así lo informó la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. De esta forma quedó la votación:
- Ahuehuete: 77,485 votos
- Palma Canaria: 71,287 votos
- Jacaranda 24,236 votos
Muchas gracias a las más de 200 mil personas que participaron para decidir qué árbol engalanará la glorieta que durante años ocupó la Palma en Reforma. Les informo que ganó el Ahuehuete, estuvo reñida la competencia. Siempre ayuda gobernar tomando en cuenta la opinión de la gente pic.twitter.com/nYSG4rDjZX
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 9, 2022
¿Cuándo se instalará el ahuehuete en Paseo de la Reforma?
Con respecto a la fecha, Sheinbaum indicó que probablemente sería el 5 de junio, aunque la Secretaría de Medio Ambiente será la que dé a conocer los detalles más adelante.
“Yo creo que a principios de junio lo estaremos viendo. La Secretaría del Medio Ambiente tiene planeado que precisamente para el Día del Medio Ambiente podemos estar sembrando el ahuehuete. Esperamos que pueda ser así”, comentó.
“Todo va a ser técnicamente a partir de un trabajo con los biólogos, los agrónomos, los forestales con los que hemos venido trabajando. Por lo que me ha dicho la Secretaría de Medio Ambiente tiene que hacerse un cambio en el suelo, por cualquier tipo de contaminación que tenga el suelo”.
¿Qué es un ahuehuete?
Esta palabra proviene del náhuatl derivado de atl , “agua”, y huehuetl, “viejo”, siendo su nombre común “Viejos del agua, árboles nacionales de México” y que fue adaptado en 1921 debido a que se encuentran en cualquier parte del país. Estos árboles son nativos de México y pueden vivir hasta tres mil años, destacando que son de enorme tronco y hojas pequeñas.